El gobierno aplicará un nuevo método para gestionar el presupuesto de Panamá. Se trata del Presupuesto basado en resultados. Una estrategia que el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF) aplicará para monitorear si se está dando la ejecución en las diferentes instituciones públicas para avanzar en la dirección exacta hacia los objetivos.
En tanto, la representante del PNUD en Panamá, María del Carmen Sacasa, dijo que "yo creo que el presupuesto nos va a permitir si tenemos el enfoque de género, la perspectiva de género, identificar donde están esos vacíos y focalizar esas políticas públicas, aquellos grupos poblacionales que son los más vulnerables".
"Al ser más eficientes lo que se lograría, y lo que estamos tratando es que se logré un mayor ahorro corriente en las operaciones del gobierno, eso permitiría que los propios recursos del gobierno permitan financiar más inversiones y de esa manera dependería menos de un financiamiento grande", señaló el director de Presupuesto de Panamá, Carlos González.
Para estos cambios en la gestión del presupuesto en el país, el MEF presentará un proyecto de ley antes que termine este primer trimestre del año. En cuanto a la metodología de Presupuesto de Resultados, esperan iniciar su aplicación desde el 2023. Serían recursos que estarían disponibles para fortalecer otras actividades o necesidades en el país.
El presupuesto de 2022 se distribuye en los siguientes sectores: B/. 11,582.8 millones para el desarrollo de los servicios sociales, B/. 201.8 millones, al desarrollo ambiental y tecnológico, B/. 1,574.4 millones, a infraestructura, B/. 717 millones, al desarrollo y fomento de la producción, B/. 3,975.1 millones, a servicios financieros, B/. 3,334.6 millones, a servicios generales y B/. 3,908.9 millones, al servicio de la deuda pública.