Como una opción viable califican los ciudadanos la iniciativa del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), que busca incrementar el promedio de 3.5 a 4.0 para que los estudiantes puedan recibir el pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U).
Para el analista educativo, Yahir Velázquez, ajustar el promedio debe ir acompañado de una análisis profundo sobre los resultados que está logrando el estudiante.
A nivel nacional son más de 700 mil estudiantes los que reciben la beca PASE-U. Esta cifra representa una inversión que supera los 260 millones de dólares al año.




