NACIONALES
Nacionales -
11 de noviembre de 2025 - 09:43
IFARHU alista reformas para modernizar becas y poner fin al clientelismo
El director del IFARHU anunció cambios al reglamento y nueva plataforma digital para garantizar procesos más transparentes y eficientes en la entrega de becas.
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) avanza con el pago de los programas de asistencia educativa y anuncia una transformación profunda en su funcionamiento. Su director, Carlos Godoy, confirmó que el calendario de desembolsos del programa PASE-U está por completarse antes de que finalice el año y que para 2026 se prevén cambios sustanciales en la estructura operativa de la institución.
“Ya estamos con los pagos en las comarcas de Guna Yala y Emberá, que suman más de 13 mil jóvenes y una inversión de 1.4 millones de dólares. En los próximos días culminaremos con Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé”, explicó Godoy. “Ya estamos con los pagos en las comarcas de Guna Yala y Emberá, que suman más de 13 mil jóvenes y una inversión de 1.4 millones de dólares. En los próximos días culminaremos con Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé”, explicó Godoy.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail.
Suscribirse
BITE 1 RADIOGRAFÍA - CARLOS GODOY - CALENDARIO PAGOS PASE U
Más pagos, más estudiantes y mayor inversión
Durante el segundo desembolso del año, el IFARHU atenderá a más de 771 mil beneficiarios, lo que representa una inversión que podría superar los 92 millones de dólares. El primer pago del año, recordó el director, fue de 657 mil estudiantes y cerca de 80 millones de dólares.
“El aumento responde a la asistencia escolar y al impacto de la huelga que afectó los cortes anteriores. Cerca de 80 mil estudiantes quedaron fuera del primer pago y ahora serán incorporados”, explicó. “El aumento responde a la asistencia escolar y al impacto de la huelga que afectó los cortes anteriores. Cerca de 80 mil estudiantes quedaron fuera del primer pago y ahora serán incorporados”, explicó.
El tercer pago correspondiente al último trimestre del año se realizará a inicios de 2026 y se basará en las calificaciones de los estudiantes, lo que reducirá el monto total en aproximadamente 12 millones de dólares debido a los casos que no cumplan con el requisito de notas.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - CARLOS GODOY - PAGOS DE BACAS
IFARHU busca ponerse al día con becas y auxilios pendientes
“Desde mi llegada hemos estado poniéndonos al día. Hay más de 600 jóvenes con auxilios en transición, por unos 20 millones de dólares 14 millones de periodos anteriores y 6 millones de la vigencia 2025. Ya superamos los obstáculos y esperamos iniciar los pagos en los próximos meses”, sostuvo. “Desde mi llegada hemos estado poniéndonos al día. Hay más de 600 jóvenes con auxilios en transición, por unos 20 millones de dólares 14 millones de periodos anteriores y 6 millones de la vigencia 2025. Ya superamos los obstáculos y esperamos iniciar los pagos en los próximos meses”, sostuvo.
Uno de los principales retrasos, explicó, fue la exigencia de evaluaciones sociales que el IFARHU no podía cumplir por falta de trabajadores sociales. Para solucionarlo, la institución ha contado con el apoyo de otras entidades públicas.
“No se puede becar solo por vulnerabilidad”
El director del IFARHU planteó un debate sobre el enfoque actual de las becas, que prioriza la vulnerabilidad económica sobre el rendimiento académico.
“Tenemos que discutir si solo vamos a becar por vulnerabilidad o también vamos a premiar la excelencia. La excelencia no siempre viene de un entorno vulnerable, pero también merece reconocimiento. Hay jóvenes que combinan ambas cosas, y eso debemos entenderlo como país”, afirmó. “Tenemos que discutir si solo vamos a becar por vulnerabilidad o también vamos a premiar la excelencia. La excelencia no siempre viene de un entorno vulnerable, pero también merece reconocimiento. Hay jóvenes que combinan ambas cosas, y eso debemos entenderlo como país”, afirmó.
Godoy subrayó que las futuras reformas deben equilibrar estos criterios y enfocarse en las carreras prioritarias para el desarrollo nacional, evitando la saturación de sectores como educación, derecho o contabilidad.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - CARLOS GODOY - REFORMAS A AUXILIOS ECONÓMICOS
“No podemos seguir formando profesionales en áreas sin demanda. En cambio, necesitamos técnicos, especialistas forenses, pilotos, expertos en seguridad y profesionales del turismo. Esas son las carreras que el país va a requerir en los próximos 10 o 20 años”, advirtió. “No podemos seguir formando profesionales en áreas sin demanda. En cambio, necesitamos técnicos, especialistas forenses, pilotos, expertos en seguridad y profesionales del turismo. Esas son las carreras que el país va a requerir en los próximos 10 o 20 años”, advirtió.
Reformas al reglamento y becas en línea
A partir de 2026, el IFARHU planea implementar un sistema de concursos en línea para las becas socioeconómicas y los auxilios, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad en la asignación.
“Las becas socioeconómicas se abrirán vía web y cualquier persona podrá aplicar. Queremos que haya una comisión evaluadora que asigne con base en criterios claros y públicos”, detalló Godoy. “Las becas socioeconómicas se abrirán vía web y cualquier persona podrá aplicar. Queremos que haya una comisión evaluadora que asigne con base en criterios claros y públicos”, detalló Godoy.
Además, el IFARHU busca alianzas con universidades locales e internacionales entre ellas el INCAE y centros de estudio en Estados Unidos para diversificar las oportunidades de formación y adecuarlas a la demanda laboral.
BITE 4 RADIOGRAFÍA - CARLOS GODOY - REFORMAS A AUXILIOS ECONÓMICOS
Blindar la institución contra el clientelismo político
“Una cosa es orientar al estudiante, y otra es el clientelismo. Las cartas de recomendación política están en vía de extinción. Todo será por concurso, no por cartas de diputados”, aseguró. “Una cosa es orientar al estudiante, y otra es el clientelismo. Las cartas de recomendación política están en vía de extinción. Todo será por concurso, no por cartas de diputados”, aseguró.
El nuevo sistema también contempla un plan de contingencia para garantizar que los estudiantes en áreas de difícil acceso puedan participar, mediante formularios físicos que luego serán digitalizados por el personal del IFARHU.
BITE 5 RADIOGRAFÍA - CARLOS GODOY - DESAFÍOS EN EL IFARHU
“Queremos transformar el IFARHU, hacerlo más operativo, menos burocrático y más transparente. La educación es una inversión, y debemos asegurarnos de que cada dólar público impulse el talento que Panamá necesita”, concluyó Godoy. “Queremos transformar el IFARHU, hacerlo más operativo, menos burocrático y más transparente. La educación es una inversión, y debemos asegurarnos de que cada dólar público impulse el talento que Panamá necesita”, concluyó Godoy.