Economía Economía -  10 de noviembre de 2025 - 15:52

Panamá se consolidará como hub logístico clave en América para 2026

De acuerdo con el Banco Mundial, la economía de Panamá proyecta un crecimiento de 3,9% en 2026 y del 4,1% a mediano y largo plazo,

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Para el próximo año, Panamá se mantendrá entre los hubs logísticos más importantes del continente, gracias a su estabilidad socioeconómica, conectividad marítima y terrestre, régimen de zonas francas y la dolarización de su economía, según expertos en comercio y logística.

Estas ventajas competitivas impulsan a los agentes logísticos a crear estrategias más dinámicas y centradas en la ampliación de sus negocios.

Hub logístico Panamá: conectividad y zonas francas atraen negocios

De acuerdo con el Banco Mundial, la economía panameña proyecta un crecimiento de 3,9% en 2026 y del 4,1% a mediano y largo plazo, impulsado por la inversión pública y privada en sectores clave como:

  • Logística
  • Infraestructura
  • Servicios financieros y empresariales

Estos sectores han sido determinantes para fortalecer la economía nacional en los últimos años.

Tendencias globales que beneficiarán a la logística

Especialistas de Interborders, empresa de Comercio Exterior, Logística y Aduana, destacan que la industria se verá favorecida por varias tendencias globales:

  • Digitalización y simplificación de trámites con procesos más modernos y eficientes.
  • Uso de Inteligencia Artificial (IA) para el seguimiento y trazabilidad de mercancías.
  • Rutas logísticas sostenibles, combinando diferentes medios de transporte para conectar Panamá con el continente.
  • Incentivos comerciales como el régimen de zonas francas y la apertura a mercados asiáticos.
EXPORTACIÓN PUERTOS COLÓN CANAL DE PANAMÁ AFP 2025.jpg

Sostenibilidad como valor agregado

La planificación de rutas más sostenibles, la consolidación de cargas para reducir la huella de carbono, la digitalización de trámites y la implementación de economía circular serán claves para reducir el impacto ambiental en 2026

“Innovar también es pensar en el futuro del planeta”, señalan los expertos de Interborders. “Innovar también es pensar en el futuro del planeta”, señalan los expertos de Interborders.

Transformación digital y tecnológica

El 2026 se verá influenciado por la digitalización y el uso de IA implementadas en 2025, facilitando el rastreo y optimización de mercancías y simplificando los trámites para empresas y clientes.

Equilibrio operacional y crecimiento del sector

A pesar de desafíos en infraestructura logística, Panamá mostró resiliencia frente al comercio exterior en 2025, alcanzando estabilidad operativa.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas:

Este dinamismo permitió a Interborders optimizar recursos, automatizar procesos y personalizar la atención a clientes, mejorando la eficiencia logística y la experiencia en el movimiento de mercancías.

En esta nota: