Nacionales Nacionales -  17 de noviembre de 2025 - 11:59

Panamá lucha por un lugar en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países latinoamericanos, entre ellos Panamá, avanzan con sus tradiciones culturales rumbo a la decisión final en diciembre

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció este lunes que diez países de Latinoamérica, incluido Panamá, figuran entre los finalistas para que sus expresiones culturales sean inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión se conocerá en diciembre durante la próxima sesión del Comité Intergubernamental.

Panamá destaca con su arquitectura tradicional en la competencia

Panamá avanzó como finalista con la candidatura de los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra, una expresión de arquitectura tradicional profundamente arraigada en comunidades rurales y cargada de valor histórico y social.

La propuesta panameña busca reconocer la vigencia de estas técnicas que combinan trabajo comunitario, sostenibilidad y saberes transmitidos por generaciones.

Latinoamérica avanza con 10 candidaturas en diversas categorías

De las 68 candidaturas provenientes de 78 países, la Unesco resaltó la participación latinoamericana, en especial de:

  • El Salvador, con La Hermandad de las Flores y las Palmas (primera vez que participa).

  • Bolivia, con la Festividad de la Virgen de Guadalupe.

  • Chile, con el Circo de tradición familiar.

  • Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral.

  • Perú, con Sarawja, música y danza aymara de Moquegua.

  • Cuba, con la práctica del son cubano.

  • México, con la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa.

  • Venezuela, con el Joropo.

  • Argentina, con el Cuarteto, música y danza de Córdoba.

JUNTA DE EMBARRE-2222

Las expresiones postuladas abarcan rituales, festividades, artes escénicas, música, danza y técnicas artesanales.

Unesco busca preservar tradiciones y fortalecer identidades

El Patrimonio Cultural Inmaterial comprende tradiciones orales, festividades, conocimientos ancestrales, técnicas artesanales y prácticas artísticas transmitidas de generación en generación. Estas manifestaciones contribuyen a la diversidad cultural y al fortalecimiento de la identidad de las comunidades.

Decisión final se conocerá en diciembre

Las candidaturas serán evaluadas durante la 20ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se realizará del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.

Panamá espera obtener un nuevo reconocimiento internacional que impulse la preservación y visibilidad de su patrimonio cultural tradicional.

En esta nota: