NACIONALES ECO News - 

Continúan las reacciones tras reclamo de Panamá a Nicaragua por asilo de Martinelli

La pugna diplomática entre Panamá y Nicaragua se genera porque Martinelli, desde la embajada de Nicaragua, ha violado constantemente el Tratado de Montevideo.

Caso Ricardo Martinelli

El primer llamado de atención del presidente José Raúl Mulino a la embajadora de Nicaragua, Consuelo Sandoval, ya se dio y de forma contundente, sin embargo, a juicio de Olga De Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, aún falta más porque existe una incongruencia en la política exterior de Panamá, quien no mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela, pero sí con Nicaragua.

"Porque ambas son dictaduras violadoras de los derechos humanos dentro de su propio país, siento que hemos hecho un gran avance con las declaraciones del presidente Mulino cuando dijo que en nicaragua no hay ni derecho internacional ni ley interna, estoy parafraseando, es la realidad, es un estado sangriento, es un estado que ha reprimido, un estado ha exiliado, un estado que viola constantemente que persigue expulsa y desaparece a periodistas, es un estado donde no hay Estado de derecho", señaló Olga De Obaldía, de Transparencia Internacional, Capítulo Panamá. "Porque ambas son dictaduras violadoras de los derechos humanos dentro de su propio país, siento que hemos hecho un gran avance con las declaraciones del presidente Mulino cuando dijo que en nicaragua no hay ni derecho internacional ni ley interna, estoy parafraseando, es la realidad, es un estado sangriento, es un estado que ha reprimido, un estado ha exiliado, un estado que viola constantemente que persigue expulsa y desaparece a periodistas, es un estado donde no hay Estado de derecho", señaló Olga De Obaldía, de Transparencia Internacional, Capítulo Panamá.

De Obaldía manifestó que desde que Martinelli se refugió en la embajada de Nicaragua ha generado una disrupción donde el gobierno de Mulino se ha servido.

"La violación constante de las cláusulas del tratado de asilo a través de esa injerencia en la política local del expresidente desde la embajada tiene que acabarse y ha demorado mucho tiempo en llegar, pero llegó", recalcó De Obaldía.

VTR LINARES GÓMEZ MARTINELLI EMBAJADA 12 DIC.jpeg
Continúan las reacciones luego del reclamo de Panamá a Nicaragua por permitir que su embajada sea un foco de reuniones políticas del expresidente Ricardo Martinelli.

Continúan las reacciones luego del reclamo de Panamá a Nicaragua por permitir que su embajada sea un foco de reuniones políticas del expresidente Ricardo Martinelli.

Ruptura diplomática

El exfiscal del Ministerio Público, Giovanni Olmos, todavía no ve en el radar que Panamá tome una medida como la ruptura de relaciones con Nicaragua, pero reconoce que todo puede pasar si vienen otras advertencias.

"No lo veo como una posibilidad, pero si estas situaciones se siguen generando que puedan provocar en el país sinergias negativas para la tranquilidad social, máxime que no solo es por eso, sino que también hay un saldo pendiente de una persona refugiada y que es el expresidente Ricardo Martinelli frente a la justicia panameña, esto puede tomarse como uno de los escenarios viables", señaló Olmos. "No lo veo como una posibilidad, pero si estas situaciones se siguen generando que puedan provocar en el país sinergias negativas para la tranquilidad social, máxime que no solo es por eso, sino que también hay un saldo pendiente de una persona refugiada y que es el expresidente Ricardo Martinelli frente a la justicia panameña, esto puede tomarse como uno de los escenarios viables", señaló Olmos.

La pugna diplomática se genera porque Martinelli, desde la embajada de Nicaragua, ha violado constantemente el Tratado de Montevideo, el cual prohíbe a las personas asiladas alterar la tranquilidad de un Estado y participar e influir en actividades políticas.