Nicaragua se encuentra bajo advertencia, luego que el presidente de la República José Raúl Mulino, sellara el llamado diplomático para que dicha nación respete y cumpla con las normas del derecho internacional relacionadas al asilo político referente al caso del expresidente Ricardo Martinelli.
Surgen reacciones ante el llamado de Mulino a Nicaragua
La exprocuradora general de la nación y exdiputada, Ana Matilde Gómez, señaló que el llamado realizado por Mulino está fundamentado en las evidentes violaciones al derecho internacional.
"Hay una serie de convenciones que se están violando, desde el momento que el gobierno dictatorial de Nicaragua, tomó la decisión de prácticamente cederle o no sabemos qué tipo de transición hubo y abre otra sede, esa sede no cuenta con ninguna autorización para operar", dijo Gómez.
Por su parte, el abogado Julio Linares fue enfático en recalcar que el Estado panameño debe definir de una vez por todas la situación jurídica del exmandatario, actualmente asilado en la embajada nicaragüense.
¿Salvoconducto para el expresidente Martinelli?
Mientras la exprocuradora Gómez, agregó que es hora que Panamá analice el futuro de las relaciones diplomáticas con Nicaragua.
"Hasta se haría la pregunta ¿Qué relevancia tiene o cuáles son los intereses que están de por medio entre Panamá y Nicaragua? ¿Porqué a nosotros nos preocupe tanto no romper relaciones con un gobierno dictatorial que no se distancia mucho de lo que está pasando en Venezuela?", cuestionó.
Martinelli permanece asilado en la Embajada de Nicaragua desde febrero de este año, luego de recibir en firme su sentencia condenatoria a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.
"Si Panamá no le está dando salvoconducto a Martinelli, es porque el Estado panameño lo considera un presidente común, no queda otra, y si hay otra entonces que la digan", agregó Linares.
En medio de la pugna diplomática, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene pendiente resolver una demanda de inconstitucionalidad presentada por la defensa de Martinelli por el principio de especialidad.