COVID-19 Telemetro Reporta Regional -  23 de febrero de 2022 - 06:01

MINSA: Vacunas pediátricas son seguras

El MINSA informó que de los 12 mil 438 niños con edades que recibieron vacunas pediátricas en Chiriquí, ninguno ha presentado reacciones adversas.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Las autoridades del MINSA informaron que ninguno de los 12 mil 438 niños con edades entre cinco a once años, que han recibido la primera dosis de vacunas pediátricas contra el covid-19 en la provincia de Chiriquí, ha presentado alguna reacción adversa.

La provincia de Chiriquí no escapa de la difusión de audios y videos a través de redes sociales donde personas, sin identificarse, hablan sobre problemas en infantes a raíz de la colocación de la vacuna.

Hace algunas semanas incluso se informaba de supuestas complicaciones y niños que habían tenido que ser hospitalizados luego de recibir la dosis pediátrica contra el Covid-19, lo que inmediatamente fue desmentido por las autoridades del MINSA y el director médico del Hospital Obaldía, Jhony Parra.

La doctora, Gladys Novoa, directora regional del MINSA, exhortó a los padres de familia a no creer en la desinformación anti-vacuna y cumplir con su responsabilidad de proteger a sus hijos contra severas complicaciones que podrían sufrir si llegasen a contagiarse de LA covid 19, inclusive problemas muy serios como el síndrome inflamatorio multisistémico.

Invitó a los padres de familia a seguir las redes oficiales y los medios de comunicación serios para conocer sobre la información que tiene que ver con el proceso de vacunación desde su aprobación hasta los puntos donde se están aplicando.

La coordinadora regional del Programa Ampliado de Inmunización, Marisela Arjona, indicó que la vacunación contra la covid en niños con edades entre cinco y 11 años, continua en todos las instalaciones del Ministerio de Salud de todos los circuitos.

En cuanto a la vacunación de adultos la funcionaria indicó que en Chiriquí se han aplicado 836 mil 500 dosis que representan una cobertura del 97% de la población vacunable con la primera dosis, al 86% de la población con la segunda dosis y a un 36% con el refuerzo.