Después del paso de los huracanes Eta e Iota en noviembre de 2020 el puente del paso Álvarez en el distrito de Renacimiento colapsó. A más de 2 años de la situación aún la estructura no ha sido reparada o reemplazada mediante trabajos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Atribuye el retraso de los trabajos a la burocracia del MOP. "Es lamentable la falta de voluntad por parte del MOP a nivel nacional porque en la regional se han estado haciendo los trámites pero falta el proceso que se tiene que realizar a nivel central", dijo.
Arturo López, director regional del MOP, explicó que la empresa que realizó el aporte exigió un documento firmado mediante un acuerdo o convenio para aceptar el puente una vez esté terminado.
"Es la empresa hidroeléctrica la que está contratando la compañía con un dinero que le tenían que dar a los Representantes. Nosotros ya le hemos dado el visto bueno para que el contratista pueda trasladar materiales, inclusive pueda construir la caseta para que se vea el movimiento porque ya lo que hace falta es poco" indicó.
Unas cinco comunidades donde abunda la producción agropecuaria convergen entre el paso del río y requieren del puente para acceso y salida rápida hacia Tierras Altas y el resto del país.
Según las autoridades locales hay caminos y otros sectores que también fueron afectados por la situación climática del 2020 donde tampoco se han realizado trabajos o intervenciones prometidas.