El 8.5% de los predios inspeccionados la semana pasada en la comunidad de El Valle y Las Lomas, por personal del Ministerio de Salud (MINSA) tenían criaderos activos del mosquito aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, del chikungunya, del zika y de la fiebre amarilla.
En David, el sector de Altamira presenta niveles de 4.7%, en La Riviera 3.9%, en Gran David el 3.8%, en El Varital el 3.4%, en El Alba el 2.6% y en el centro del corregimiento de Pedregal el 1.9%.
En la cabecera del distrito de Boquerón la infestación de aedes aegypti era de 3.1% y en Progreso de Paso Canoas Arriba del 2% agregó Camarena, quien destacó que cada semana el MINSA elimina en Chiriquí más de tres mil reservorios de agua que podrían servir de criaderos al mosquito aedes aegypti.
Considerando el riesgo epidemiológico que representa la infestación de aedes aegypti, para este miércoles el equipo de control de Vectores desarrollará una jornada de nebulización de insecticidas en diversos sectores de la ciudad de David.
"Tenemos que entender que en las nebulizaciones se mata al mosquito adulto y de nada sirve esto si seguimos teniendo criaderos en nuestros hogares donde van a salir más mosquitos. Siempre hemos dicho que si no hay criadero no hay mosquito y si no hay mosquito no habrá dengue, pero muchas personas no toman conciencia de esto" expresó.
Durante el año 2021 a pesar de las restricciones de movilidad los casos de dengue clásico se triplicaron en la provincia de Chiriquí. La llegada de la época lluviosa agrava más la situación para quienes no limpian sus predios.