Nacionales Radiografía - 

MEDUCA instalará mesa técnica en relación a acuerdos

MEDUCA indicó que mantendrán diferentes instancias de participación con los distintos grupos educativos, con el fin de dar seguimiento a lo acordado.

La ministra de educación (MEDUCA), Maruja Gorday, se refirió en RadioGrafía sobre el consenso entre educadores y el Ejecutivo, tras acordar la finalización de la huelga que mantenían los docentes, tras el aumento del costo de la vida y deficiencias en el sistema educativo.

Para Gorday el punto a concretar a corto plazo y solicitado en la mesa del diálogo está que al Ministerio de Educación se le entregue en dos años mil 120 millones de dólares, con la intención de mejorar el sistema educativo.

"Lo primero que vamos a presentar y se dio posterior a la firma de los acuerdos es el decreto que modifican el uso de la plataforma y que hace unos ajustes para poder agilizar esos 120 millones de dólares que se encuentra en la cuenta de los centros de educativos o llamado FECE, además de la cuenta que maneja las escuelas, obviamente con su manual de procedimiento y fiscalización para garantizar la transparencia", expresó Gorday. "Lo primero que vamos a presentar y se dio posterior a la firma de los acuerdos es el decreto que modifican el uso de la plataforma y que hace unos ajustes para poder agilizar esos 120 millones de dólares que se encuentra en la cuenta de los centros de educativos o llamado FECE, además de la cuenta que maneja las escuelas, obviamente con su manual de procedimiento y fiscalización para garantizar la transparencia", expresó Gorday.

Además, la titular del MEDUCA informó que se le seguirá dando seguimiento a lo acordado, a través de reuniones con los gremios, estudiantes y padres de familia.

"Se va instalas el 13 de agosto una mesa técnica, en relación a los acuerdos de la mesa 4 de educación". "Se va instalas el 13 de agosto una mesa técnica, en relación a los acuerdos de la mesa 4 de educación".

Con la firma del acuerdo de finalización de huelga entre el Ministerio de Educación (Meduca), y 26 gremios docentes, las clases en los centros educativos oficiales se normalizaron a partir de este martes, 2 de agosto, con la participación de sus 48,212 docentes, para garantizar el derecho a la enseñanza de más de 840,400 estudiantes de educación preescolar, primaria, premedia y media.

Tras llegar a acuerdos en temas como el 5.5% del Producto Interno Bruto para el sector educativo en 2023 y de 6% para 2024 entre otros, los docentes se comprometen a finalizar la huelga, previa consulta con las bases y, a partir de la firma del pacto, recuperar los contenidos académicos.

Los educadores se fueron a una huelga preventiva desde el 1 de julio, la cual se tornó indefenida el 4 de julio, como medida de presión para solicitarle al Gobierno la rebaja del precio del combustible, de la canasta básica, los medicamentos, el cumplimiento de la Ley del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación, pagos atrasados a compañeros, mejoras al sistema educativos, siendo estos parte de las reinvinciaciones sociales logradas en la mesa única de diálogo que instaló la Iglesia Católica en Coclé.

ESTUDIANTES.JPG
MEDUCA instalará mesa técnica en relación a acuerdos

MEDUCA instalará mesa técnica en relación a acuerdos

En esta nota: