César Tribaldos, exmiembro de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) señaló como urgente la toma de decisión para enfrentar la crisis financiera que atraviesa la institución en el pago de las jubilaciones. A juicio de Tribaldos, hace falta realizar modificaciones al programa de Beneficio Definido de la CSS, y se deben incluir medidas paramétricas.
El exdirectivo además cuestionó la falta de voluntad de los gobiernos anteriores en tomar decisiones sobre las finanzas de la CSS.
Tribaldos incluso señaló que, si no se resuelve el problema, se incrementarán las presiones internacionales, por parte de organismos que prestan dinero al Estado Panameño.
CAMBIOS A LA LEY ORGÁNICA DE LA CSS, SON NECESARIOS
Durante la entrevista concedida a Radiografía, Tribaldos hizo un recuento de las ocasiones en que el país se ha visto obligado a voltear la mirada hacia la CSS. Recordó como desde los años de la dictadura, se estuvieron planteando cambios a la Ley Orgánica y se estuvo posponiendo, hasta que asumió el poder el entonces presidente Guillermo Endara.
“Anteriormente los hombres se podrían jubilar a los 55 años y las mujeres a los 50… lo que estaba sucediendo en ese entonces es que, en dos o tres años, la institución se iba a quedar sin dinero”, destacó.
Tribaldos señaló que hoy, nuevamente las fianzas de la CSS, obliga a generar un debate que permita extender el beneficio a los asegurados.
También señaló que los 300 mil asegurados que están bajo el sistema de Beneficio Definido, podrían verse afectados por la falta de liquidez en las reservas de la entidad.
Tribaldos aclaró que la CSS cuenta con fondos suficientes para hacer frente al pago de jubilaciones de la población joven asegurada, sin embargo, señaló que “ahora lo quieren coger de allí, para financiar un sistema que no es financiable”.
INFORMES FINANCIEROS NO ACTUALIZADOS
El exdirectivo también cuestionó el retraso evidente en la entrega de los informes financieros de la entidad.
Hasta ahora, cualquier cálculo sobre las finanzas se sigue basando en el último informe del año 2019.
En base a los informes financieros del año 2019, para el año 2024 se necesitarían 884 millones de dólares, para el año 2025 la cifra incrementaría a 1,200 millones y para 2026 subiría a 1,400 millones, lo que da una vista de la grave crisis déficit prestacional que golpea a la CSS.
Tribaldos insistió en que se necesitan “fondos en reserva” para poder hacer frente al pago de los que asegurados están en el Beneficio Definido. Tal cual se encuentra, este programa podría quedar en cero, a mediados del año 2024.