Política Política - 

Protestas ciudadanas pierden fuerza por desconfianza

Reformas electorales pasaron otra vez el segundo debate tras veto presidencial. Agrupaciones sindicales realizaron protestas contra la iniciativa

El excandidato presidencial, Ricardo Lombana cuestionó en medio de las protestas, la decisión del presidente de la república, Laurentino Cortizo de vetar parcialmente el proyecto de ley 544 que establece las reformas electorales en Panamá. A juicio del dirigente del Movimiento "Otro Camino", resulta lamentable que el mandatario panameño se haya prestado al juego político, al hacer el veto de un solo artículo de la iniciativa, sin abordar los temas que principalmente preocupan a la ciudadanía.

"Es un lamentable documento, me tomé el tiempo de leerlo y creo que hubiese sido mejor no publicar nada y no entregar nada.... es un documento justificando una postura tímida frente al sometimiento al que tiene la Asamblea Nacional al presidente de la república, principalmente los diputados de su partido", sostuvo Ricardo Lombana. "Es un lamentable documento, me tomé el tiempo de leerlo y creo que hubiese sido mejor no publicar nada y no entregar nada.... es un documento justificando una postura tímida frente al sometimiento al que tiene la Asamblea Nacional al presidente de la república, principalmente los diputados de su partido", sostuvo Ricardo Lombana.

QUEMA MUÑECO PROTESTA PANAMA.jpg
Protestas ciudadanas pierden fuerza por desconfianza. Sociedad Civil decepcionada con las reformas electorales

Protestas ciudadanas pierden fuerza por desconfianza. Sociedad Civil decepcionada con las reformas electorales

Lombana señaló que el presidente Cortizo, no se puso del lado de los ciudadanos ni se puso del lado de la democracia. El dirigente político señaló que existe decepción, tras conocerse el artículo que vetó del proyecto de reformas electorales que tiene que ver con las amnistías a las multas impuestas a los candidatos participantes que incumplan con la presentación de los informes de campañas.

Este miércoles el pleno de la Asamblea Nacional aprobó nuevamente en segundo debate el proyecto de Ley 544 sobre reformas electorales tras aceptar previamente el veto presidencial.

HAY DESCONFIANZA CIUDADANA

Lombana también se refirió a la poca afluencia de miembros de la sociedad civil en la manifestación de ayer miércoles. En horas de la tarde se realizó una marcha sindical desde los predios del Parque Porras hasta la presidencia de la república, sin embargo era notoria la diferencia entre la cantidad de manifestantes de las organizaciones de trabajadores, al ser comparado con aquellos que vestidos de blanco se mantenían protestando en los predios de la Plaza 5 de Mayo.

Lombana lamentó que las diferencias políticas e ideológicas estén causando división en las convocatorias de protestas.

"Ojalá hubiera unidad de toda la población en la convocatoria y que los temas ideológicos ni de ninguna naturaleza estuviesen separando las convocatorias y las protestas. Cuando el país se está hundiendo no se trata ni de derecha ni de izquierda, sino de panameños que no queremos ver el país perdido", recalcó. "Ojalá hubiera unidad de toda la población en la convocatoria y que los temas ideológicos ni de ninguna naturaleza estuviesen separando las convocatorias y las protestas. Cuando el país se está hundiendo no se trata ni de derecha ni de izquierda, sino de panameños que no queremos ver el país perdido", recalcó.

PROTESTA SINDICAL.jpg
Varias agrupaciones sindicales protestaron en los predios de la presidencia, por varios temas entre ellos, las reformas electorales

Varias agrupaciones sindicales protestaron en los predios de la presidencia, por varios temas entre ellos, las reformas electorales

El político sostuvo el llamado a buscar puntos en común e integración entre las distintas organizaciones para generar protestas masivas. Reconoció además que se ha perdido la confianza en las convocatorias ciudadanas.

"Hay desconfianza en las convocatorias porque se genera tanta noticia falsa y tanta confusión en la población de cuales son los verdaderos propósitos, que a veces la gente prefiere no asistir a la convocatoria", destacó. "Hay desconfianza en las convocatorias porque se genera tanta noticia falsa y tanta confusión en la población de cuales son los verdaderos propósitos, que a veces la gente prefiere no asistir a la convocatoria", destacó.