El 13 de marzo, el Panameñismo ratificó a las autoridades internas que llevarán las riendas del colectivo los próximos cinco años, en la Convención Nacional celebrada en Santiago de Veraguas, evento organizado y financiado por el Tribunal Electoral (TE). El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón señaló que este proceso de renovación fue exitoso. "Con una Convención donde el 51% de los convencionales son nuevos, electos por primera vez, en donde un 29% del total de los convencionales son mujeres y donde más de un 20% son menores de 35 años, ese es el compromiso que asumimos hace 2 años de renovar la estructura del partido", dijo Blandón.
En su discurso, el presidente del Panameñismo, José Isabel Blandón, manifestó que es momento de mirar hacia adelante, de pensar en el mañana, y de recuperar nuestro futuro como nación.
Durante la Convención Nacional, los Panameñistas señalaron los supuestos errores del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y aseguraron ir por la presidencia en el 2024.
Por su parte, el tercer vicepresidente del Partido Panameñista, Luis Ernesto Carles, destacó que la administración del colectivo política ha dejado obras importantes para el país.
El Secretario General del Panameñismo, Mario Etchelecu, señaló que José Isabel Blandón no solamente es el presidente del partido, si no una persona en la que yo orgullosamente considero mi amigo.
Además, Etchelecu destacó que trabajarán en unidad para que el Panameñismo sea gobierno en el 2024.
"No vamos a trabajar para asegurarnos que salgan electos la mayor cantidad de diputados, alcaldes y representantes. Como todas las veces que hemos ganado, el Partido Panameñista ha conformado grandes alianzas y esas alianzas las vamos a planificar", resaltó Etchelecu.
Los convencionales ratificaron a la junta directiva, presidida por José Isabel Blandón; a los directores nacionales, el fiscal, subfiscal; los integrantes del Tribunal de Honor y Disciplina, el defensor de sus miembros y su adjunto; las secretarías ejecutivas sectoriales, provinciales, comarcales y la Junta Directiva de la Secretaría Nacional de la Mujer y de la Juventud.
El ciclo para renovar a sus directivos empezó el 21 de noviembre de 2021, cuando eligieron a los convencionales; luego, el 6 de marzo de 2022, los convencionales escogieron a su dirigencia y hoy cumplieron con la ratificación.
El TE asignó un considerable número de colaboradores para la organización, logística y desarrollo del proceso, que incluyó también a miembros del Cuerpo de Delegados Electorales (CDE).