POLÍTICA Política -  1 de julio de 2025 - 18:58

Mulino rinde informe a la nación, tras primer año de gobierno: "Tenemos 4 años por delante"

Mulino reiteró en la Asamblea Nacional su respeto a la separación de poderes y rechazó las prácticas del pasado. “No hay presiones, compra de conciencias".

Primer informe a la nación de Mulino

En referencia a la elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional, destacó: “Esta fue una elección reñida y de un alto valor democrático. La designación del Diputado Herrera como Presidente de la Asamblea Nacional refleja la voluntad popular y la libre determinación de este Órgano del Estado”, dijo Mulino ante el pleno. En referencia a la elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional, destacó: “Esta fue una elección reñida y de un alto valor democrático. La designación del Diputado Herrera como Presidente de la Asamblea Nacional refleja la voluntad popular y la libre determinación de este Órgano del Estado”, dijo Mulino ante el pleno.

El mandatario reiteró su respeto a la separación de poderes y rechazó las prácticas del pasado. “No hay presiones, compra de conciencias, ‘maletinazos’, ni matraqueo. Respeto profundamente la separación de poderes”.

Transparencia, reformas sociales y condena a la violencia

El presidente asumió con franqueza la crisis heredada.

“Cargamos con una pesada herencia (…) una Caja de Seguro Social en condiciones críticas, un Estado con la deuda pública más alta de su historia y a punto de perder el grado de inversión”, destacó. “Cargamos con una pesada herencia (…) una Caja de Seguro Social en condiciones críticas, un Estado con la deuda pública más alta de su historia y a punto de perder el grado de inversión”, destacó.

Aclaró que la reforma a la Caja del Seguro Social no modificó la edad de jubilación y fue producto de un proceso abierto y democrático. Sobre las protestas, hizo una distinción clara entre derechos y violencia.

“Manifestante es quien protesta ejerciendo su derecho constitucional. Delincuentes son los que lanzan bloques, saquean y vandalizan”, dijo.

También defendió el modelo de inversión pública de la nueva ley 462.

“Es una Ley muy superior a lo que existía y marca un punto de inflexión hacia un modelo más justo, sostenible, solidario y transparente”, ponderó el presidente. “Es una Ley muy superior a lo que existía y marca un punto de inflexión hacia un modelo más justo, sostenible, solidario y transparente”, ponderó el presidente.

Llamado a docentes y apuesta por la educación pública

En relación con la huelga docente, el presidente apeló al sentido de responsabilidad:

“Esta huelga ya no es una lucha, es un secuestro a la educación (…) regresen a las aulas y salven el año escolar”.

Se han invertido más de 138 millones en 92 centros educativos, con 240 millones adicionales en trámite. Además, reafirmó su promesa de entregar laptops a todos los estudiantes.

MULINO NUEVA ASAMBLEA 1 DE JULIO 2025.jpg
Al cumplirse su primer año de mandato, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció un balance de gestión enfocado en reformas estructurales, infraestructura social, reactivación económica y el fortalecimiento institucional, con un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la democracia.

Al cumplirse su primer año de mandato, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció un balance de gestión enfocado en reformas estructurales, infraestructura social, reactivación económica y el fortalecimiento institucional, con un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la democracia.

Infraestructura y transporte: nuevas obras y proyectos estratégicos

El mandatario presentó un cronograma de obras de alto impacto para el segundo semestre de 2025:

  • Julio: Licitación de la planta de tratamiento de lixiviados en Cerro Patacón y del teleférico de San Miguelito; restauración de la Casa Wilcox en Colón; pruebas de los trenes de la Línea 3 del Metro y licitación de la remodelación del estadio Maracaná.

  • Agosto: Entrega del Policentro de San Isidro, que integrará servicios de salud, justicia y desarrollo social; rehabilitación de plantas potabilizadoras, ampliación de la Carretera Panamericana Oeste y lanzamiento del sistema de buses rápidos por Vía España.

  • Septiembre: Inauguración del puente sobre el Río Bayano y el estadio Armando Dely Valdés en Colón; inicio del programa de pozos y microacueductos rurales; y culminación del diseño del nuevo centro penitenciario en las provincias centrales.

  • Octubre: Entrega de la ampliación de la vía hacia el Puerto de Vacamonte y licitación de una nueva flota de buses eléctricos para modernizar el transporte urbano.

  • Diciembre: Entrega del nuevo Hospital de Bugaba, el intercambiador de Chitré y el centro femenino de rehabilitación en Las Garzas.

También anunció el Seguro al Turista, un producto único en el mundo que posicionará a Panamá como destino competitivo.

Reconocimientos, llamado a la unidad y visión de país

En la parte final de su discurso, el mandatario expresó: “Quiero hacer un reconocimiento especial a los ministros, administradores, directores y a todo el equipo humano de las instituciones públicas (…) También expreso mi más profundo agradecimiento a los hombres y mujeres de nuestra fuerza pública”. En la parte final de su discurso, el mandatario expresó: “Quiero hacer un reconocimiento especial a los ministros, administradores, directores y a todo el equipo humano de las instituciones públicas (…) También expreso mi más profundo agradecimiento a los hombres y mujeres de nuestra fuerza pública”.

Y añadió con honestidad. “Sé que algunos no me consideran el más simpático, ni el más popular. No busco agradar a todos ni guiarme por encuestas (…) Tal vez no siempre caigo bien, pero tengo la mejor de las intenciones y una sola motivación: servirle a Panamá”.

Con una visión de largo plazo, aseguró. “Este gobierno no fue hecho para administrar ruinas, sino para levantar cimientos. En un año hemos pasado del caos a la reconstrucción”.

Concluyó con un llamado inclusivo y sin distinciones políticas.

“Los invito, sin revanchismos, a que pongan al país y su gente primero. Hagamos un Panamá donde la gestión supera a la política, donde la empatía supera los egos y el futuro supera cualquier diferencia. Tenemos 4 años por delante y los vamos a aprovechar, con más crecimiento, más obras y servicios, más oportunidades, más empleos y la esperanza de una vida mejor”, finalizó Mulino. “Los invito, sin revanchismos, a que pongan al país y su gente primero. Hagamos un Panamá donde la gestión supera a la política, donde la empatía supera los egos y el futuro supera cualquier diferencia. Tenemos 4 años por delante y los vamos a aprovechar, con más crecimiento, más obras y servicios, más oportunidades, más empleos y la esperanza de una vida mejor”, finalizó Mulino.