POLÍTICA Política -  17 de febrero de 2025 - 10:35

Julio Linares: "Es crucial investigar caso Suntracs y asegurar la transparencia de los fondos públicos"

Julio Linares destacó la importancia de que los sindicatos rindan cuentas y manejen los fondos con transparencia. "El que no la debe, no la teme", afirmó.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El abogado internacionalista Julio Linares fue enfático al señalar que, a raíz de los recientes hechos ocurridos con el sindicato Suntracs, es necesario llevar a cabo una investigación exhaustiva. Según él, lo que se vio en los medios de comunicación y lo que no fue reportado en las calles sugiere que hubo confrontaciones violentas, con lanzamientos de bloques y varillas. "Eso es imperdonable", destacó Linares, añadiendo que tales actos no son tolerables, especialmente en un contexto donde se afecta el comercio y la generación de empleo.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - PROTESTAS REFORMAS CSS.mp4

Respecto a las personas imputadas, Linares mencionó que, si bien 300 personas fueron liberadas del proceso judicial, alrededor de 80 siguen enfrentando cargos. "Eso significa que algo sucedió y debe ser investigado", señaló, haciendo un llamado a que las autoridades resuelvan este caso sin caer en frustraciones similares a las que se han vivido en otros casos de alto perfil.

Auditorías a sindicatos: ¿Una medida justa?

Otro tema tocado fue el de las auditorías que la Contraloría General de la República ha iniciado a los sindicatos, en especial a Suntracs. Linares consideró que estas auditorías son necesarias para garantizar que los fondos públicos se utilicen correctamente.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - AUDITORIAS A SINDICATOS.mp4

“Aunque se ha centrado la atención en Suntracs, las auditorías deben hacerse a todos los sindicatos que manejan fondos públicos. No debe haber especulación de que esto se trata de un ataque a un sindicato específico”, expresó. “Aunque se ha centrado la atención en Suntracs, las auditorías deben hacerse a todos los sindicatos que manejan fondos públicos. No debe haber especulación de que esto se trata de un ataque a un sindicato específico”, expresó.

Asimismo, el abogado resaltó la importancia de que los sindicatos rindan cuentas, asegurando que los recursos públicos deben ser manejados con total transparencia. "El que no la debe, no la teme", agregó.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - AUDITORIAS A SINDICATOS.mp4

Situación fiscal y económica de Panamá

Linares no ocultó su preocupación por la situación fiscal que atraviesa Panamá. En su opinión, el país enfrenta un déficit fiscal cada vez más grave, acompañado de una deuda externa creciente. Aseguró que el gobierno aún no ha presentado iniciativas legislativas que aborden este problema estructural de manera efectiva. Además, criticó las leyes proteccionistas que, según él, están afectando la economía y obligan al país a presentar presupuestos elevados.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - REFORMAS CSS.mp4

"Estamos viviendo con una deuda que sigue aumentando, y no he visto al gobierno presentar propuestas claras para reducir esos gastos. Es necesario tomar medidas para resolver de raíz los problemas fiscales y de desempleo", señaló Linares. "Estamos viviendo con una deuda que sigue aumentando, y no he visto al gobierno presentar propuestas claras para reducir esos gastos. Es necesario tomar medidas para resolver de raíz los problemas fiscales y de desempleo", señaló Linares.

BITE 5 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - RELACIONES EE.UU. PANAMA.mp4

Panamá y las amenazas de Estados Unidos

Por último, Linares abordó la controversia entre Panamá y Estados Unidos sobre el Canal, señalando que las amenazas provenientes del país norteamericano son un claro desafío a la soberanía de Panamá. En este contexto, Linares sugirió que el siguiente paso podría ser activar el artículo 16 de la ONU, que establece un arreglo pacífico de controversias.

BITE 6 RADIOGRAFÍA - JULIO LINARES - RELACIONES EE.UU. PANAMA.mp4

Sin embargo, Linares expresó su preocupación por la falta de reciprocidad por parte de Estados Unidos. Recordó que Panamá ya ha hecho concesiones, como salir de la Ruta de la Seda y negociar posibles acuerdos migratorios, pero aún no ha recibido ninguna contraprestación significativa.

“No podemos seguir dando concesiones sin recibir algo a cambio. La reciprocidad debe ser clave en estas relaciones internacionales", concluyó. “No podemos seguir dando concesiones sin recibir algo a cambio. La reciprocidad debe ser clave en estas relaciones internacionales", concluyó.

RAD JULIO LINARES 17 FEB.JPG