El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió este lunes en Madrid con su homólogo panameño, Javier Martínez-Acha, a quien ofreció colaboración técnica y apoyo político para que su país adecúe su legislación a los estándares internacionales en materia fiscal y de transparencia normativa, a la mayor brevedad posible.
Durante la conversación que ambos mantuvieron, Albares le invitó, además, a celebrar, antes de que acabe el año, una segunda ronda de consultas políticas bilaterales, después de la apertura del proceso en enero de 2023, informó el ministerio español en un comunicado.
Los responsables de exteriores estrecharon las relaciones en las tres principales cuestiones de interés compartido: economía, consultas políticas y cooperación, según la nota.
Durante el encuentro, Albares anunció que España realizará una contribución de 200.000 euros a la Federación Internacional de la Cruz Roja, atendiendo al llamamiento de urgencia para hacer frente a los devastadores efectos del huracán Beryl en Centroamérica, cuya gestión correrá a cargo de la Oficina de Cooperación Española.
También mostró la plena disposición del Gobierno español para impulsar un nuevo marco jurídico y normativo que articule la cooperación en los próximos años, con nuevos instrumentos y modalidades.
Oportunidades de inversión en infraestructura
Antes, Martínez-Acha presentó ante empresarios españoles el potencial de su país como opción de inversión en materia de infraestructuras, como la creación de un nuevo ferrocarril o la ampliación del metro de la capital.
En un encuentro celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, Martínez-Acha invitó a los empresarios a estar atentos e interesarse a las oportunidades que se presenten en el país centroamericano, que está haciendo pasos para integrarse al bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Proyectos
Entre los proyectos que Panamá prevé planificar y ejecutar en los próximos cinco años destacan la línea de tren que unirá el oeste del país con la capital, dos plantas potabilizadoras, la tercera pista del aeropuerto internacional de Tocumen y la ampliación de sus terminales, e inversiones para mejorar la competitividad del Canal de Panamá, entre otros.
Por su parte, el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, indició en que Panamá es, para las empresas españolas, un "hub comercial y logístico" de gran importancia, y recordó que aspectos como la seguridad jurídica, un marco normativo que impulse la inversión y el fomento de las alianzas público-privadas son los aspectos más valorados por los empresarios para establecerse e invertir en un país.
Según la directora general de Comercio e Inversiones del Gobierno español, Alicia Varela, España "es uno de los principales socios económicos de Panamá, con más de 100 empresas españolas implantadas que generan más de 6.000 empleos directos".