ECONOMÍA Perfiles 360 -  3 de agosto de 2025 - 16:22

Sumarse destaca el papel del sector privado en la sostenibilidad de Panamá

Al referirse al origen de Sumarse, Mola destacó que fue una iniciativa nacida desde el propio sector empresarial, motivada por la necesidad de trascender.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Durante su participación en el programa Perfiles 360 de ECOTV, Karla Mola, directora ejecutiva de Sumarse, abordó la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá y destacó la importancia de que las empresas integren la sostenibilidad como un componente estratégico, no como un añadido.

Rol de la Responsabilidad Social Empresarial

“La sostenibilidad no es algo adicional a tu negocio”, afirmó Mola.

“La sostenibilidad es como potenciar oportunidades desde tus productos y sus servicios y gestionar riesgos. Siempre vas a tener tiempo para hacer eso, para poder llevar una conducta empresarial responsable”, dijo la directora de Sumarse a Caroline Schmitt. “La sostenibilidad es como potenciar oportunidades desde tus productos y sus servicios y gestionar riesgos. Siempre vas a tener tiempo para hacer eso, para poder llevar una conducta empresarial responsable”, dijo la directora de Sumarse a Caroline Schmitt.

Según Mola, no se necesitan grandes presupuestos para ser sostenibles, sino visión estratégica y compromiso con el entorno. Recalcó que el primer paso es sentarse a identificar oportunidades, mapear riesgos y conectar de forma auténtica con los grupos de interés.

“No tienes que tener grandes presupuestos, pero sí tienes que sentarte a mirar cuáles son las oportunidades, cuáles son la gestión de riesgos que tienes, sobre todo cómo conectar con tus grupos de interés y cómo tener un liderazgo ético desde la cabeza de la organización”, explicó.

BITE 3 PROG 11 P360

Empresarios como impulsores de una nueva cultura

Al referirse al origen de Sumarse, Mola destacó que fue una iniciativa nacida desde el propio sector empresarial, motivada por la necesidad de trascender más allá de los beneficios económicos y trabajar en colectivo.

“Esta organización o plataforma, ya así la llamamos porque es multisectorial, fue promovida en un principio por los mismos empresarios que decían: nosotros, más allá de las ganancias, más allá de trabajar como islas dentro de nuestras organizaciones, queremos impulsar esta unión para poder promover a nivel país la sostenibilidad”, señaló. “Esta organización o plataforma, ya así la llamamos porque es multisectorial, fue promovida en un principio por los mismos empresarios que decían: nosotros, más allá de las ganancias, más allá de trabajar como islas dentro de nuestras organizaciones, queremos impulsar esta unión para poder promover a nivel país la sostenibilidad”, señaló.

PROG 11 P360 KARLA MOLA2
Durante su participación en el programa Perfiles 360 de ECOTV, Karla Mola, directora ejecutiva de Sumarse, abordó la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá y destacó la importancia de que las empresas integren la sostenibilidad.

Durante su participación en el programa Perfiles 360 de ECOTV, Karla Mola, directora ejecutiva de Sumarse, abordó la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá y destacó la importancia de que las empresas integren la sostenibilidad.

Sumarse, que hoy agrupa a actores de distintos sectores, surgió con el objetivo de consolidar un espacio común en el que las empresas puedan conversar sobre desarrollo sostenible y su rol en este proceso.

BITE 2 PROG 11 P360

“Sí, se unieron los empresarios para poder hablar sobre los temas del desarrollo desde el sector privado y cuál era el rol del sector privado, cómo el sector privado podía contribuir”, indicó Mola.

Las alianzas, hoy más necesarias que nunca

Mola subrayó también que la sostenibilidad ya no puede concebirse sin alianzas. Aunque en los primeros años del movimiento empresarial por la sostenibilidad las alianzas no eran prioridad, hoy son fundamentales para acelerar el impacto.

“En ese tiempo el tema de la generación de alianzas todavía no estaba tan marcado, pero ahora sí, ahora es un tema fundamental que tú generes alianzas entre los diferentes sectores para poder acelerar, porque si no, nos vamos quedando atrás”, concluyó.

Con estas reflexiones, Mola reafirmó en Perfiles 360 la necesidad de liderazgo ético, visión compartida y compromiso multisectorial para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible en Panamá.