El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria de la Construcción (UTICAP), Marcos Allen, analizó la demanda de disolución presentada contra el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares ( Suntracs) y cuestionó el sistema que, aseguró, ha sostenido a este gremio por décadas.
De Suntracs “Hay pruebas a montón”
Allen señaló que existen pruebas de que el Suntracs ha usado métodos violentos contra periodistas, empresas y otros sindicatos. “No solo se meten con la construcción, sino con otras actividades. Eso es algo que los demás sindicatos no hacemos”, afirmó.
Relató que las confrontaciones con ellos no son nuevas y datan de los años setenta, cuando se dieron los primeros enfrentamientos con dirigentes armados. “Ese es el gen que tiene ya el sindicato”, comentó.
Críticas a la relación Suntracs–CAPAC
Uno de los puntos más polémicos que planteó Allen fue la relación entre el Suntracs y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la cual, aseguró, ha permitido que el gremio reciba millones de dólares a través de las convenciones colectivas.
Allen explicó que estas convenciones han obligado a otros sindicatos, como UTICAP, a igualar los salarios establecidos por el Suntracs para no quedar rezagados, lo que considera una carga injusta para los gremios minoritarios.
“La balanza está en las autoridades”
El dirigente sindical insistió en que el proceso de disolución debe resolverse en los tribunales y no mediante acciones violentas. “Hay un momento en que va a cambiar la historia del movimiento sindical, especialmente en la construcción. La balanza la tienen las autoridades”, expresó.
La convención colectiva entre Suntracs y CAPAC vence en diciembre. Según Allen, si el sindicato sigue vigente para esa fecha y logra renovar el acuerdo, “ya de nada valdrá el proceso de disolución”.