El Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue el escenario del lanzamiento de un proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un sistema inteligente para el estudio de los niveles de contaminación del aire y sus patrones de comportamiento futuros.
Apuesta por la inteligencia artificial
Denominado Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental (SIMA), se trata una herramienta innovadora basada en Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) para la generación, recolección y procesamiento de datos de agentes contaminantes de aire. Este sistema estará compuesto por cuatro componentes: estaciones de medición, red de comunicación, plataforma de análisis de datos e Inteligencia Artificial.
Recientemente el Dr. Collado realizó una visita técnica al Laboratorio de Computación Embebida del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, por sus siglas en inglés), junto a miembros del equipo de investigación, con el propósito de trabajar en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el monitoreo de agentes contaminantes presentes en el aire de Panamá.
El proyecto SIMA es financiando por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y gestionado por el CEMCIT AIP.
Colaboran en este proyecto de investigación los doctores Yessica Sáez, Pablo Montero, Franchesca González y Nacarí Marín, los magísteres Antony García y Francisco Canto, y la Lic. Eny Serrano. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración internacional del Dr. Xinming Huang, docente del WPI.