Nacionales Nacionales -  18 de septiembre de 2025 - 17:26

Unos 400 profesionales de la salud participan del primer congreso: "El paciente es primero"

El gobierno invierte este año en materia de salud más de B/.2 mil millones a nivel nacional en hospitales, centros de salud y puestos de atención primaria.

José Agustín Del Mar
Por José Agustín Del Mar

Bajo el lema “El paciente es primero”, se inauguró este jueves el primer Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud, un evento que marca un punto de inflexión en la forma en que se concibe y practica la atención médica en Panamá y donde se abordarán temas claves relacionados con la atención integral al paciente.

Inauguración en Ciudad de la Salud

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, celebró el desarrollo de este evento que, durante dos días, reúne a más de 400 participantes, entre médicos, enfermeras, técnicos de salud y personal administrativo, a los cuales se suman cuatro expositores internacionales y cuatro nacionales.

CONGRESO DE SALUD (3)

Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el auditorio principal de la Ciudad de la Salud, Orillac destacó la importancia que se aborde el tema de la atención, ante las solicitudes de los pacientes y las necesidades que cada son más, producto del crecimiento demográfico.

"Nada o poco ganamos con nuevos y mejores edificios, con nuevas tecnologías o con el incremento de recursos, si esa gestión no va acompañada de la solidaridad, el esmero en la mano fraternal y la comprensión que el personal le debe otorgar a los pacientes", sostuvo Orillac. "Nada o poco ganamos con nuevos y mejores edificios, con nuevas tecnologías o con el incremento de recursos, si esa gestión no va acompañada de la solidaridad, el esmero en la mano fraternal y la comprensión que el personal le debe otorgar a los pacientes", sostuvo Orillac.

MINISTRO JUAN CARLOS ORILLAC (1)

Inversión millonaria

Por su parte, el ministro de Salud (Minsa), Fernando Boyd Galindo, recalcó que el Gobierno Nacional trabaja en el desarrollo de las infraestructuras a nivel nacional, y la dotación de los implementos necesarios para garantizar una buena atención.

El titular de Salud, destacó que el gobierno invierte este año más de B/.2 mil millones a nivel nacional en hospitales, centros de salud y puestos de atención primaria.

Por su parte, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, reconoció que en los centros médicos no siempre se puede evitar el dolor, pero sí se puede decidir cómo acompañar a los pacientes.

CONGRESO DE SALUD (1)

“La salud no puede ser entendida como una estructura fría, sino como un servicio humano que brinda confianza, respeto y esperanza”, acotó Mon.

También participaron en este acto, el contralor, Anel Flores; la doctora Oris Lam, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá; y el doctor Julio Santamaría, director general del Instituto Oncológico Nacional (ION).

Este congreso, organizado por el ION, concluirá este viernes 19 de septiembre.

En esta nota: