Panamá apuesta por una logística 5.0 que va más allá de la automatización y digitalización de trámites. Buscan integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y big data en los procesos de la industria. Este es el tema que se desarrolla en la quinta edición del Congreso Internacional de Gestión de Calidad (Cingca) 2025.
Irving González Pinilla, presidente de la APII, destacó que se debe hacer un trabajo en conjunto todos para poner la sostenibilidad en el centro de Panamá, en todos los ámbitos, no solamente en la logística.
Congreso continuará este viernes
Por su parte, Jorge Barnett, director Georgia Tech Panamá, reconoce que el mundo en materia de comercio ha ido cambiando, la forma en que los consumidores evalúan los servicios.
"No solo las empresas, los consumidores le prestan mucha atención a la sostenibilidad en estos días, también al entorno social en el cual consumen los productos. Entonces la manera en que se están enfocando las cadenas en suministro en torno a la rentabilidad económica, sino a la rentabilidad integral. La parte de cómo impacta al ambiente, cómo impacta a la sociedad, y esta dimensión en muy importante", dijo.
Cingca 2025 continuará su jornada este viernes 19 de septiembre, con el tema "Transformación e innovación en la logística 5.0". En este espacio, la innovación, la calidad y la tecnología se unen en búsqueda de una transformación en en el sector logístico de Panamá y la región.