Ante los trágicos hechos acaecidos en el día de ayer, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá, expresó la más enérgica condena al acto criminal que segó la vida a dos ciudadanos panameños que se manifestaban en contra del contrato minero.
"Nuestra institución solicita a las autoridades del Ministerio Público conducir las investigaciones con la mayor celeridad posible y a las judiciales aplicar con rigor nuestras leyes con el causante de este acto violento e irracional", señaló hoy la UP. "Nuestra institución solicita a las autoridades del Ministerio Público conducir las investigaciones con la mayor celeridad posible y a las judiciales aplicar con rigor nuestras leyes con el causante de este acto violento e irracional", señaló hoy la UP.
Además, la Universidad de Panamá manifestó su disposición a ser mediadora para un diálogo constructivo entre los diferentes actores que en este momento mantienen posiciones divergentes.
La institución señaló que resulta indispensable reflexionar sobre la importancia de mantener la paz social en nuestro país, base sobre la que se cimienta el futuro de la nación. La convivencia y el consenso constituyen el sustento que permite alcanzar un pleno Estado de Derecho en aras de un compromiso colectivo de vida que requiere la participación eficaz de cada uno de nosotros, independientemente de nuestras diferencias. El sosiego nacional demanda el respeto recíproco y la justa valoración de la diversidad de opiniones. Por lo que se debe promover el diálogo y la comunicación efectiva entre todos los sectores de la comunidad en general.
PROTESTAS CONTRA MINERÍA EN PANAMÁ 2023.jpg
Ante los trágicos hechos acaecidos en el día de ayer, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá, expresó la más enérgica condena al acto criminal que segó la vida a dos ciudadanos panameños.
"Al analizar el contenido y espíritu del contrato-ley minero (Ley 406) y luego de conocer la opinión de los procuradores de la Nación y de la Administración, en donde ambos consideran la inconstitucionalidad de este, tenemos la convicción de que la Corte Suprema de Justicia fallará en derecho y que este fallo estará en concordancia con el clamor del pueblo panameño. Además. Solicitamos a la Corte que dicho fallo salga a la mayor brevedad posible", puntualizó la casa de estudios superiores. "Al analizar el contenido y espíritu del contrato-ley minero (Ley 406) y luego de conocer la opinión de los procuradores de la Nación y de la Administración, en donde ambos consideran la inconstitucionalidad de este, tenemos la convicción de que la Corte Suprema de Justicia fallará en derecho y que este fallo estará en concordancia con el clamor del pueblo panameño. Además. Solicitamos a la Corte que dicho fallo salga a la mayor brevedad posible", puntualizó la casa de estudios superiores.
Finalmente, anunciaron que profesores del Centro Regional Universitario de Coclé, están preparando un documento sobre un plan de desarrollo sostenible para las comunidades que han sido alteradas por el proyecto minero y serán afectadas después que este cumpla con el proceso de cierre.