Con la finalidad de evitar dudas y comentarios mal intencionados, el Tribunal Electoral de Panamá emitió un comunicado este viernes 16 de febrero, con relación a situación del expresidente Ricardo Martinelli, sentenciado a 128 meses de prisión y una multa de $19,2 millones por blanqueo de capitales en el caso New Business.
Una vez se cuenta con la pena en firme, expertos aseguran que le corresponde al Tribunal Electoral inhabilitar la candidatura presidencial de Martinelli, quien corre con la bandera del partido Realizando Metas para recuperar la silla presidencial en las Elecciones Generales del próximo 5 de mayo.
"Hasta el momento (el Tribunal Electoral), en su Secretaría General, no se ha recibido por parte del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, una sentencia ejecutoriada proferida contra Ricardo Martinelli. En el momento en que dicha sentencia ingrese a este Tribunal, se tomarán las acciones pertinentes", explica la nota. "Hasta el momento (el Tribunal Electoral), en su Secretaría General, no se ha recibido por parte del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, una sentencia ejecutoriada proferida contra Ricardo Martinelli. En el momento en que dicha sentencia ingrese a este Tribunal, se tomarán las acciones pertinentes", explica la nota.
MARTINELLI ASILO POLITICO 8 FEB.jpg
La información añade que el organismo electoral "hará cumplir la Constitución Política de la República de Panamá y la Ley Electoral".
Refugiado mientras espera decisión del Tribunal Electoral
Importante señalar que en este momento, el exmandatario se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, luego de ser admitido por el gobierno nicaragüense como refugiado, sin embargo, no ha podido abandonar el país, debido a que la Cancillería de Panamá le negara la solicitud del salvoconducto para poder trasladarse hacia este país.
Este 16 de febrero se cumplen 10 días exactos desde que Martinelli ingresó a la Embajada de Nicaragua, desde donde espera se resuelva la situación, tras no poder movilizarse porque inmediatamente sería detenido por las unidades de la Policía Nacional, quienes se encuentran de forma permanente en los predios del lugar.
Debate presidencial
Con este panorama, se acerca el Primer Debate Presidencial, programado para el próximo 21 de febrero, en donde Martinelli no podría participar por su condición.
"El tema judicial como le dije hay un proceso todavía pese a que algunos abogados parecieran de carretera, como se dice, que esto ya está ejecutoriado, no, no, todavía hay un proceso que tiene que seguir y hay recursos que nosotros vamos a presentar", indicó Luis Eduardo Camacho, Vocero de Martinelli. "El tema judicial como le dije hay un proceso todavía pese a que algunos abogados parecieran de carretera, como se dice, que esto ya está ejecutoriado, no, no, todavía hay un proceso que tiene que seguir y hay recursos que nosotros vamos a presentar", indicó Luis Eduardo Camacho, Vocero de Martinelli.