La reciente propuesta de modificación al proyecto de ley 163 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), que impulsan los diputados de la bancada oficialista de Realizando Metas (RM), ha generado reacciones en el presidente de la República, José Raúl Mulino y en las dos principales entidades bancarias estatales del país.
Propuesta de la CSS no es avalada por Mulino
Luego del pronunciamiento de los diputados oficialistas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, compartió en las redes sociales, un comunicado con la posición de su gobierno a nombre del Banco Nacional de Panamá (BNP) y la Caja de Ahorros (CA), que consideran la propuesta como "un duro golpe".
"El Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorros, como bancos estatales panameños, rechazan la propuesta presentada por la bancada de Realizando Metas y Mixta, que afecta, directamente, a los usuarios de nuestras instituciones y representa un duro golpe a la competitividad del Sistema Bancario Nacional", señala el escrito.
A juicio de las entidad bancarias la pretensión de gravar los préstamos y depósitos interbancarios, las transacciones overnight, así como un porcentaje del costo de renovación y los cargos de membresía anual de las tarjetas de crédito, antes que resolver la grave crisis de la CSS, "constituye un impacto severo sobre el sector financiero y el bolsillo de miles de trabajadores, quienes se verían directamente perjudicados por tales medidas".
"Los préstamos depósitos dentro del sistema bancario panameño generan recursos y promueven el aumento de capital. Al ser gravados, los bancos optarían por obtener dichos servicios en el exterior, lo que desplazaría de Panamá una actividad clave que mueve la economía y genera empleos", sostiene.
El comunicado destaca que la propuesta de la bancada de Realizando Metas y Mixta tendría un impacto negativo y realmente significativo en la economía del país. Recordaron además que parte del éxito de los bancos radica en el libre flujo de capitales, que lo hace atractivo internacionalmente.