Conmemorando un siglo de relaciones bilaterales, la Red de Orquestas de Panamá y Colombia, llevó a cabo un concierto que incluyó composiciones tanto colombianas como panameñas que estuvo a cargo de la Red Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá, bajo la dirección de Electra del Carmen Castillo.
Un siglo de relaciones bilaterales
La velada contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura, representantes de entidades gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, personalidades artísticas, medios de comunicación e invitados especiales.
El público disfrutó de un repertorio de canciones que incluyó: "Into the Storm" de Robert Smith (Robert McCashin); "Karaway, Tradicional Indígena" de Germán Ruiz; "Río y Selva" de Luis Gabriel Coral (Ricardo Meneses); "Chocoanito Inconforme" de Neyvo J. Moreno (Constantino Herrera); "Lo que le Pasó a Neftolio" de Augusto Lozano (Jorge Andrés Arbeláez); "Socavón de Canajagua" de Edgardo Quintero; y "La Parranda de Panamá" de Toby Muñoz y Ensley Castillo Funes.
Presencia de la Red de Orquestas
La Red está presente en nueve provincias con once módulos y cuatro programas. Recientemente, iniciaron actividades en la provincia de Darién.
Como parte de esta celebración, se llevó a cabo la firma de un entendimiento para realizar intercambios culturales, talleres, partituras y clases para los jóvenes, además de actividades relacionadas con la dirección de orquestas y coros.
Electra Castillo, directora general de la Red de Orquestas, afirmó: “Después de este memorando de intención, aspiramos a firmar un convenio con Colombia para realizar intercambios culturales. Es algo muy interesante para nosotros, ya que compartimos una cultura que nos une a todos como latinoamericanos, todos provenientes del mismo tronco, y nos sentimos felices por ello.”