Recientemente, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate, el proyecto de Ley 739, que establece la Política Criminológica en Panamá, iniciativa presentada por el Ministerio de Seguridad Pública, para hacerle frente a los hechos delictivos en el país. El Secretario General de la entidad, Jonathan Riggs, indicó que también se busca definir, ejecutar e implementar planes y programas para prevenir la conducta delictiva mediante una base científica.
JONATHAN RIGGS - POLIGRAFO - 4 DE SEPT BITE 1.mp4
Riggs, manifestó que con la Ley de Política Criminológica, también se busca rescatar a quienes se encuentren en riesgo social.
"Nosotros aspiramos con la política criminológica que se haga uso de los recursos del Estado a través de la prevención", privilegiar la prevención como mecanismo científico de intervención social para alejar a los niños y niñas y adolescentes de la criminalidad", dijo. "Nosotros aspiramos con la política criminológica que se haga uso de los recursos del Estado a través de la prevención", privilegiar la prevención como mecanismo científico de intervención social para alejar a los niños y niñas y adolescentes de la criminalidad", dijo.
Destacó que la Ley contempla la creación de una secretaría ejecutiva que liderará el trabajo interinstitucional que debe desarrollar cada institución del Estado, entre ellas, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Gobierno, etc.
“Las instituciones del Estado tienen funciones propias que la Ley les impone realizar. Esta secretaría ejecutiva debe generar esa articulación efectiva porque cada seis meses están obligados a rendir cuentas ante la ciudadanía y demostrar cómo a corto, mediano y largo plazo se debe minimizar la incidencia criminal promoviendo la cultura, el deporte y la educación”, puntualizó el Secretario General del Ministerio de Seguridad Pública, Jonathan Riggs. “Las instituciones del Estado tienen funciones propias que la Ley les impone realizar. Esta secretaría ejecutiva debe generar esa articulación efectiva porque cada seis meses están obligados a rendir cuentas ante la ciudadanía y demostrar cómo a corto, mediano y largo plazo se debe minimizar la incidencia criminal promoviendo la cultura, el deporte y la educación”, puntualizó el Secretario General del Ministerio de Seguridad Pública, Jonathan Riggs.
JONATHAN RIGGS - POLIGRAFO - 4 DE SEPT BITE 2.mp4
La iniciativa busca el establecimiento y desarrollo de la política de Estado necesaria para la prevención del delito, la rehabilitación y reinserción social, que evitará que las personas hagan del delito su modo de vida, como fórmula para contrarrestar la actividad criminal en el país.
"Con la aprobación de esta Ley, Panamá a través de la ejecución de la Política Criminológica va a tener resultado”, expresó Riggs. "Con la aprobación de esta Ley, Panamá a través de la ejecución de la Política Criminológica va a tener resultado”, expresó Riggs.
Ley Política Criminológica - 03 de septiembre 2022.jpg
Asamblea Nacional aprobó proyecto que crea la política criminológica en Panamá.
También ha explicado que la política criminológica permitirá abordar el problema de la inseguridad e incidencia criminal, teniendo en cuenta situaciones de desintegración y descomposición familiar, así como la crisis de valores, mediante la atención del fenómeno delictivo en todas sus manifestaciones.
JONATHAN RIGGS - POLIGRAFO - 4 DE SEPT BITE 3.mp4
El proyecto Ley de Política Criminológica aprobado en la Asamblea Nacional, espera ser analizado por el Órgano Ejecutivo para su sanción o veto.
JONATHAN RIGGS - POLIGRAFO - 4 DE SEPT.JPG
Proyecto de Ley sobre Política Criminológica fue analizado en el programa Polígrafo.
Nota relacionada: Minseg: Política criminológica busca prevenir delitos