Aunque el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) aún no ha anunciado la fecha oficial del primer pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) para el año 2025, ya se han dado a conocer los requisitos indispensables para que los estudiantes puedan acceder al beneficio.
Requisitos para acceder al PASE-U 2025
Según el IFARHU, los criterios que deben cumplir los estudiantes para ser beneficiarios del PASE-U en 2025 son:
-
Estar matriculado en un centro educativo oficial o particular.
Mantener una asistencia mínima del 90% durante el año escolar.
Presentar documentación actualizada que permita validar los datos personales y académicos.
Exhibir buena conducta.
El acudiente o tutor legal debe asistir a las reuniones escolares.
Entregar copia simple de la tarjeta de vacunación, así como los registros de talla, peso y otros controles médicos pertinentes según la edad del estudiante.
Documentos necesarios para el primer pago
Para recibir el primer desembolso del año 2025, los estudiantes deben presentar:
-
Boletín completo original del año 2024 con sello fresco.
Recibo de matrícula 2025 (si está disponible).
Cédula original del estudiante y del representante legal.
En caso de que el beneficiario no pueda retirar el cheque en la fecha asignada, el pago será reprogramado, según explicó la entidad.
¿Cuánto paga el PASE-U?
Los montos anuales del subsidio varían según el nivel educativo del estudiante:
-
Primaria: B/.270.00 (B/.90.00 cada tres meses).
Premedia: B/.360.00 (B/.120.00 cada tres meses).
Media: B/.450.00 (B/.150.00 cada tres meses).
Además, IFARHU informó que para 2025 se contempla el inicio de un plan piloto que permitirá migrar el pago del PASE-U a un formato digital, con el objetivo de facilitar los trámites y modernizar el sistema de transferencias.
“Estamos trabajando en la digitalización de este programa como parte de los esfuerzos para optimizar los procesos y mejorar la experiencia del beneficiario”, señaló la institución.