Nacionales Nacionales -  5 de julio de 2025 - 15:07

Panamá se posiciona como motor de la energía solar regional

Panamá, junto a Brasil y Costa Rica, es uno de los países con un crecimiento proyectado superior al 15 % en capacidad solar

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La generación de energía solar en América Latina, incluyendo Panamá, registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 13 % durante 2025, según proyecciones de la empresa china Solis Investers, uno de los principales fabricantes de soluciones solares a nivel global.

Durante la conferencia internacional SNEC 2025, celebrada en China, el director de tecnología de Solis para Latinoamérica, Sergio Rodríguez, informó que la capacidad solar distribuida de la región superará los 5 gigavatios (GW) este año, lo que consolidará el dinamismo del sector.

Panamá se posiciona como motor de la energía solar regional

Rodríguez destacó especialmente a Panamá, junto a Brasil y Costa Rica, como uno de los países con un crecimiento proyectado superior al 15 % en capacidad solar distribuida. Esto posiciona al país centroamericano como uno de los líderes emergentes en la transición hacia energías limpias en la región.

En el caso de Chile, el país ha logrado generar más del 20 % de su electricidad a partir de energía solar, y en diciembre de 2024 superó por primera vez el 40 % de generación eléctrica combinando fuentes solares y eólicas.

México también mostró avances

Por su parte, México también mostró avances significativos: alcanzó los 3,33 GW en capacidad solar distribuida, con un incremento de 700 megavatios (MW) en lo que va de 2025. Solo en el primer semestre de 2024, ese país había instalado más de 850 MW.

Otros países también han trazado metas ambiciosas. República Dominicana, por ejemplo, apunta a que el 25 % de su matriz energética provenga de fuentes renovables en 2025.

Paneles solares.jpeg
Panamá se posiciona como motor de la energía solar regional

Panamá se posiciona como motor de la energía solar regional

El presidente de Solis, Yiming Wang, afirmó durante el evento que el futuro del sector energético apunta a una “tecnología más inteligente, alianzas más sólidas y un compromiso más profundo con la sostenibilidad”.

Caso de Argentina

En el caso de Argentina, donde la red eléctrica enfrenta inestabilidad, el país apuesta por su alto potencial solar como una solución a largo plazo. En apoyo a esta transición, Solis, junto a Trina Solar y la firma estadounidense S-5!, organizarán el Smart Solar Tour Argentina, un evento enfocado en capacitar técnica y comercialmente al sector local.

Solis, fundada en 2005, es una de las empresas líderes globales en la fabricación de inversores solares y soluciones de almacenamiento eléctrico.