Con la participación de las fuerzas vivas de la provincia de Colón, el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, junto al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, sancionó hoy la Ley que adopta el Plan de Desarrollo Integral de Colón y se crea la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón.
“La definición de esa hoja de ruta se hizo a través de una amplia consulta desarrollada durante largos meses, en un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, la academia y representantes de los distintos sectores organizados de la provincia de Colón”, recordó.
La ley surge de una reunión entre el presidente Cortizo Cohen y dirigentes de la Coalición por la Unidad por Colón (CUCO), el 5 de noviembre de 2021.
Luego de la reunión en donde se propuso la idea, en un consenso general se logró un documento y el 5 de enero, grupos representativos de la comunidad colonense le entregaron al señor presidente de la República, en Consejo de Gabinete ampliado, el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón.
“La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna”. Es en ese momento que los representantes de la Coalición por la Unidad por Colón solicitaron que el Plan se elevara a la categoría de ley, con el propósito de garantizar su continuidad en las subsiguientes administraciones.
Adicional, el presidente destacó que esta ley no debe ser enfocada como una instancia burocrática más, sino como un proceso continuo y dinámico que garantice el seguimiento y cumplimiento de la estrategia de desarrollo de la provincia encaminada a lograr una vida digna para toda la población.
Para el seguimiento de la ejecución y evaluación de este Plan, se crea la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, como entidad pública con autonomía administrativa en su régimen interno, organizativo y financiero; con personería jurídica y patrimonio propio, sujeta a la política económica del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de la Presidencia, con fundamento en el artículo 287 de la Constitución Política.
El Plan consiste en la visión consensuada del proceso de desarrollo integral de la provincia de Colón, la identificación de los problemas, sus vinculaciones con el modelo económico vigente y establece los cambios estructurales y los grandes lineamientos para generar acciones concretas a cerrar la brecha entre la situación existente y la vida consensuada.
Estuvieron presentes también: Luciana de Policani, empresaria; Giovani Ferrari, gerente de la Zona Libre de Colón; Eugenio Meneses y Gilberto Toro, ambos de la organización CUCO.