NACIONALES Nacionales -  5 de febrero de 2025 - 20:26

Minsa y BID implementarán uso de drones para atención en zonas apartadas

Con el respaldo del BID, el Minsa ha desarrollado la Estrategia de Extensión de Cobertura (EEC-APS) en 12 regiones de salud durante más de 25 años.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han dado un paso clave en la modernización de los servicios de salud en Panamá con el lanzamiento de la “Revolución Digital en Salud”, un proyecto que incorpora el uso de drones y expediente electrónico para fortalecer la Estrategia de Extensión de Cobertura (EEC-APS).

VTR DRONES EN SALUD.mp4

Drones para mejorar la atención médica en zonas de difícil acceso

El proyecto introduce el uso de drones para el transporte de muestras de laboratorio de pacientes con enfermedades crónicas y embarazadas hacia el hospital de Cañazas, agilizando los diagnósticos y mejorando la calidad de atención.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó: "Gracias a esta innovación digital, podemos mejorar significativamente la calidad de la atención médica en comunidades rurales y dispersas. Las giras médicas y el traslado de pruebas con drones no solo facilitan el trabajo de los profesionales de la salud, sino que también garantizan que los pacientes reciban un seguimiento continuo y adecuado". El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó: "Gracias a esta innovación digital, podemos mejorar significativamente la calidad de la atención médica en comunidades rurales y dispersas. Las giras médicas y el traslado de pruebas con drones no solo facilitan el trabajo de los profesionales de la salud, sino que también garantizan que los pacientes reciban un seguimiento continuo y adecuado".

Esta tecnología permitirá reducir tiempos de espera, optimizar los diagnósticos y mejorar los planes de tratamiento, impactando de manera positiva en la salud de miles de panameños.

Con el respaldo del BID, el Minsa ha desarrollado la Estrategia de Extensión de Cobertura (EEC-APS) en 12 regiones de salud durante más de 25 años, beneficiando a más de 281,443 personas en áreas indígenas y de difícil acceso.

La representante del BID, Gloria Lugo, reafirmó el compromiso de la institución: "El compromiso del BID con Panamá es firme. Continuaremos apoyando la transformación digital del sector salud, el fortalecimiento de la atención primaria y la expansión de soluciones innovadoras que permitan mejorar la salud de toda la población".

Expediente electrónico y telemedicina con MediGiras

Desde 2023, el Minsa ha implementado en los distritos de Cañazas y Las Palmas (Veraguas) el Proyecto de Transformación Digital de la Estrategia de Extensión de Cobertura, beneficiando a más de 37,500 personas en 560 comunidades rurales e indígenas.

Se ha incorporado la aplicación MediGiras, un expediente electrónico extramuros que permite registrar y sincronizar la información médica de los pacientes, asegurando un seguimiento en tiempo real en cualquier instalación del Minsa que utilice el SEIS.

MINSA BID USO DE DRONES.jpeg
El Ministerio de Salud (Minsa) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han dado un paso clave en la modernización de los servicios de salud en Panamá con el lanzamiento de la “Revolución Digital en Salud”, un proyecto que incorpora el uso de drones y expediente electrónico.

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han dado un paso clave en la modernización de los servicios de salud en Panamá con el lanzamiento de la “Revolución Digital en Salud”, un proyecto que incorpora el uso de drones y expediente electrónico.

Esta digitalización ha permitido:

  • La captación de 1,600 pacientes hipertensos (57% mujeres) y 357 diabéticos (69% mujeres).

  • Atención a más de 500 mujeres en edad fértil y 440 embarazadas con ultrasonidos obstétricos y exámenes de laboratorio.

  • Detección de cinco casos de malformaciones congénitas, referidos a un nivel superior de atención.

Un modelo innovador de salud para Panamá

Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con la transformación digital en el sector salud, garantizando una atención más rápida, accesible y eficiente para todos los panameños, especialmente en comunidades remotas.

Autoridades presentes en el evento

El lanzamiento contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; viceministro Manuel Zambrano; el director general de la CSS, Dino Mon; la representante del BID, Gloria Lugo; y la representación del Banco Mundial en Panamá, Michelle Kert, entre otros directores nacionales y regionales del Minsa.

En esta nota: