NACIONALES Nacionales - 

Minsa realiza auditorías sobre proceso de compra de turnos

El Ministerio Público está realizando las investigaciones, pero además de eso el Minsa ha ordenado una auditoria", señaló Sucre.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

El asesinato de un prestamista en Chitré destapó un negocio que nace del retraso de pagos del personal médico y especialistas de la salud. El Ministerio Público adelanta las investigaciones en contra del jefe de planilla del Ministerio de Salud y exprecandidato a representante por el PRD, Carlos Cabrera Tello, por un caso de homicidio doloso agravado y posible peculado. Todo radica en que la víctima es Abel Gallardo, un prestamista que murió al recibir dos impactos de bala por parte de su amigo Cabrera. El hecho surge a raíz de una discusión por el negocio de los pagos de turnos extraordinarios de los médicos. Por ejemplo, si el Gobierno tardaba tres meses en desembolsar 2 mil dólares, el personal médico recibía $1,500 en concepto de préstamo, pero una vez el Minsa acreditada el pago los $500 de diferencia se convertían en la ganancia por intereses del prestamista.

VTR NEGOCIADO PAGO DE MÉDICOS.mp4

En la audiencia donde se legalizó la aprehensión del político Carlos Cabrera Tello salió a relucir una deuda de $54 mil en el negocio de los préstamos clandestinos. Ahora el Ministerio de Salud busca detectar la posible existencia de una red.

“El Ministerio Público está realizando las investigaciones, pero además de eso el Minsa ha ordenado una auditoria de todo el proceso de cómo se originan los turnos, quienes solicitan los turnos, como se reparten y cuando se pagan”, dijo el ministro Sucre. “El Ministerio Público está realizando las investigaciones, pero además de eso el Minsa ha ordenado una auditoria de todo el proceso de cómo se originan los turnos, quienes solicitan los turnos, como se reparten y cuando se pagan”, dijo el ministro Sucre.

Minsa.jpeg
Luego de los recientes sucesos acaecidos el tema de compra de turnos en el sector salud en la región de Herrera, el ministro de Salud (Minsa) Luis Francisco Sucre, señaló que continúan las investigaciones.

Luego de los recientes sucesos acaecidos el tema de compra de turnos en el sector salud en la región de Herrera, el ministro de Salud (Minsa) Luis Francisco Sucre, señaló que continúan las investigaciones.

Precisó que el Minsa brindará mayores detalles una vez se vayan arrojando los resultados de las investigaciones y auditorias.

Dejó claro que el funcionario involucrados corresponden a la Región de Salud de Herrera y que se está colaborando en todo lo que sea necesario dentro del proceso de investigación.

La Alianza de Médicos en Defensa de la Salud indicó que esto es provocado por una distorsión por el incumplimiento de saldar las deudas.

"No puede ser que la ineficiencia e ineptitud administrativa de personas politiqueras metidas en el sector salud se vean beneficiados para hacer negocios corruptos", dijo Fernando Castañeda, de la Alianza de Médicos en Defensa de la Salud. "No puede ser que la ineficiencia e ineptitud administrativa de personas politiqueras metidas en el sector salud se vean beneficiados para hacer negocios corruptos", dijo Fernando Castañeda, de la Alianza de Médicos en Defensa de la Salud.

El abogado Ernesto Cedeño pidió al procurador de la Administración Rigoberto González investigar el retraso de pagos de los turnos extraordinarios en el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.