NACIONALES Nacionales -  15 de mayo de 2025 - 09:54

Minsa reactiva 11 proyectos de salud con más de B/.374 millones de inversión

Uno de los proyectos más avanzados es el Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero, en Colón, con un 97% de avance físico, dio a conocer el Minsa.

Entre las obras reactivadas figura el Hospital de Metetí, en la provincia de Darién, un proyecto que estuvo paralizado durante casi una década y que hoy presenta un avance físico del 30%. El ingeniero Abdiel Escobar, director de Infraestructura del Minsa, detalló que esta obra representa una inversión de B/.148 millones y su entrega está proyectada para el año 2026.

“Este hospital beneficiará a más de 80 mil personas de Darién y del distrito de Chepo”, afirmó Escobar. “Este hospital beneficiará a más de 80 mil personas de Darién y del distrito de Chepo”, afirmó Escobar.

Minsa: Avances significativos en Chiriquí, Coclé, Los Santos y Panamá

Otro de los proyectos de alto impacto es el Hospital General de Bugaba, en Chiriquí, el cual registra un avance físico de más del 80% y se estima su entrega para septiembre de este año, favoreciendo a unos 170 mil habitantes de la región.

En tanto, se prepara la reactivación de los Minsa Capsi en Cartí (comarca Guna Yala), Río Sereno (Renacimiento, Chiriquí) y Puerto Caimito (La Chorrera). Estas obras se encuentran actualmente en la etapa de recolección de precios de mercado, como paso previo a su ejecución.

Durante este año también se prevé la entrega de los Centros de Salud de Guararé, en Los Santos, y Río Hato, en Coclé. Ambos tienen un avance del 85% y beneficiarían a 10 mil y 17 mil habitantes, respectivamente.

Por su parte, el Centro de Salud de San Isidro, ubicado en la provincia de Panamá, registra un 80% de avance. Su apertura está proyectada para agosto de 2025, y con un costo actualizado de B/.35 millones, ofrecerá atención médica a 31,649 residentes de la zona.

Hospital Amador Guerrero, en la recta final

Uno de los proyectos más avanzados es el Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero, en Colón, con un 97% de avance físico. Su entrega está prevista para el mes de junio de este año.

“Este hospital está prácticamente terminado, solo falta completar el 30% de revestimiento en el área de los quirófanos. Nos encontramos en conversaciones con la Caja de Seguro Social, ya que el mismo será traspasado a esta institución”, explicó Escobar.

La inversión para esta obra asciende a B/.270 millones, y se espera que atienda a una población de aproximadamente 268 mil personas, brindando servicios como farmacia, banco de sangre, laboratorios y diversas especialidades quirúrgicas.

CONSTRUCCION HOSITAL DEL NIÑO MINSA.jpeg
El Ministerio de Salud (Minsa) impulsa actualmente más de once obras de infraestructura sanitaria en distintas provincias del país, con una inversión que supera los B/.374 millones, y que beneficiará a cerca de 2 millones de personas, según informaron autoridades de la institución.

El Ministerio de Salud (Minsa) impulsa actualmente más de once obras de infraestructura sanitaria en distintas provincias del país, con una inversión que supera los B/.374 millones, y que beneficiará a cerca de 2 millones de personas, según informaron autoridades de la institución.

Hospital del Niño y Hospital de Penonomé siguen en marcha

Entre las obras con mayores recursos asignados figura el nuevo Hospital del Niño, José Renán Esquivel, que ya alcanza un 45.5% de avance. Con un costo estimado en B/.446 millones, este hospital está diseñado para atender a más de 1.1 millones de niños, con servicios en urgencias, imagenología, odontología y atención especializada.

También avanza el Hospital Aquilino Tejeira, en Penonomé, con una inversión inicial de B/.166.5 millones. La obra presenta un avance de 68.41% y se espera que entre en funcionamiento en junio de 2026, para atender a 250 mil habitantes de la región.

Desafíos presupuestarios y compromiso institucional

A pesar de los avances, Escobar advirtió sobre los efectos de un recorte presupuestario para 2025, lo que ha dejado cerca de 60 obras paralizadas a nivel nacional. No obstante, señaló que el Minsa gestiona financiamientos y traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, con el objetivo de reactivar las construcciones pendientes.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, también presentó ante el Consejo de Gabinete un programa de trabajo que incluye la solicitud de recursos necesarios para continuar con centros de salud, Minsa Capsis y puestos de salud en todo el país.

Con una inversión total que supera los B/.374 millones en esta administración, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, enfocado en brindar acceso oportuno, equitativo y de calidad a todos los panameños.

En esta nota: