La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) anunció una vigilancia preventiva sobre el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, luego de recibir reportes internacionales de posibles efectos adversos asociados a este ingrediente.
“En Brasil suspendieron el uso de una marca de pasta dental por un periodo de 90 días y luego fue levantado por recursos administrativos por parte de la empresa”, explicó Pérez.
¿Cuál es el producto bajo observación?
Aunque en Panamá no se ha suspendido ninguna marca de pasta dental, la entidad confirmó que una sola pasta con fluoruro de estaño figura registrada actualmente en su base de datos. Se trata de Colgate Total Crema Dental Clean Mint, fabricada por Colgate Palmolive Industrial LTDA en Brasil, con registro sanitario N° 206275.
En Brasil, la mayoría de los reportes adversos están vinculados con Colgate Total Active Prevention Clean Mint, producto que no se encuentra registrado con ese nombre en Panamá, pero que comparte fabricante y composición activa.
¿Qué síntomas deben vigilar los consumidores?
Las autoridades sanitarias panameñas instan a la población a reportar de inmediato cualquier efecto no deseado tras el uso de productos con fluoruro de estaño, especialmente si presentan:
-
Dolor o ardor en la boca
Ampollas
Enrojecimiento
Ulceraciones o llagas en la cavidad bucal
En estos casos, se recomienda suspender el uso del producto y acudir a un centro médico. En niños, se sugiere utilizar pastas especialmente formuladas para su edad.
¿Qué dice la ciencia?
El fluoruro de estaño es un ingrediente común en pastas y enjuagues dentales a nivel global, utilizado para prevenir caries, evitar la placa bacteriana y mantener una adecuada salud bucal. Sin embargo, estudios científicos han advertido que, aunque infrecuentes, puede provocar reacciones adversas en la boca y encías.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), por su parte, señala en su “Monografía de Medicamentos de Venta Libre para Higiene Bucal Humana” que este compuesto puede ser seguro y efectivo si se usa adecuadamente y en productos que cumplan con los requisitos de etiquetado establecidos.
En Panamá, no se ha registrado ningún caso adverso relacionado a estos productos hasta la fecha, pero las autoridades reiteran su llamado a la vigilancia activa por parte de profesionales de la salud y consumidores.