Nacionales Nacionales - 

Minsa confirma dos nuevos casos de viruela símica

Con estos nuevos casos, el acumulado aumenta a 237 personas contagiadas por esta enfermedad y se han aplicado, según informes del Minsa.
Redacción ECO
Por Redacción ECO

El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) reportó dos nuevos casos de viruela símica, ambos se detectaron en la provincia de Panamá Oeste, con lo que se aumentan a 237 los casos acumulados hasta el 15 de junio. De acuerdo con el informe, del total casos confirmados 148 corresponden a este año y 89 al año 2022.

El informe también destaca que los dos pacientes se mantienen en aislamiento domiciliario, mientras que los 234 personas ya culminaron su aislamiento sin mayor contratiempo. Hasta el momento el país mantiene una defunción por este virus.

Respecto a los casos acumulados, han resultado positivos 235 hombres y dos mujeres. Su distribución se mantiene en el rango de edad entre 19 a 59 años, resalta el Minsa.

Viruela del mono.jpeg
Hasta el momento Panamá mantiene dos defunciones por viruela símica, según informes del Minsa.

Hasta el momento Panamá mantiene dos defunciones por viruela símica, según informes del Minsa.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones ha aplicado 1,606 vacunas contra la viruela del mono hasta el 12 de junio. Del total de las viales aplicadas 1,132 corresponden a primeras inoculaciones y 474 a la segunda.

Los corregimientos con más casos confirmados se desglosan de la siguiente manera: Bella Vista; San Francisco; Calidonia o La Exposición; Betania; Juan Díaz y Tocumen; Pueblo Nuevo, Parque Lefevre, Río Abajo; Chilibre, Vista Alegre y Arnulfo Arias Madrid en San Miguelito.

El Minsa reitera que se pueden vacunar personas que son contactos directos y con VIH para contrarrestar el avance de la enfermedad.

El país mantiene una alerta sanitaria desde el 24 de mayo de 2022 y se redobló la vigilancia epidemiológica en todas las regiones de salud, además de los puntos de entrada en el territorio nacional.

El 23 de julio de 2022, el Director General de la OMS declaró que el brote multinacional de mpox constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Saludl, este virus se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotitas respiratorias y la infección por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénica)