Nacionales Nacionales - 

Minsa busca frenar los casos de dengue en el país

Hasta la semana 25, el Minsa ha registrado 2,300 casos de dengue a nivel nacional y la región con más infestación es Bocas del Toro.

Con el objetivo de disminuir los casos de dengue en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) se mantiene realizando operativos interregionales. El último informe de esta entidad de salud, refleja un total de 2,300 casos a nivel nacional y las regiones con reportan mayor infestación son Bocas del Toro, la región metropolitana, Panamá Oeste y San Miguelito.

brote dengue.jpg
El Minsa recomienda mantener áreas limpias y eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

El Minsa recomienda mantener áreas limpias y eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

El siguiente operativo de intervención interregional contra el dengue se dará en la región de Panamá Oeste, 28 29 y 30 en Tecal de Arraiján, para seguir con San Miguelito y después en la Región Metropolitana afínales de agosto y septiembre.

“El Misterio de Salud través del Departamento de Control de Vectores estamos realizando operativos interregionales que buscan disminuir los índices de infestación y de esta manera ir disminuyendo el aumento de los casos de dengue que se están registrando en nuestro país”, manifestó Carmen Pérez, jefa del Departamento de Control de Vectores del Minsa. “El Misterio de Salud través del Departamento de Control de Vectores estamos realizando operativos interregionales que buscan disminuir los índices de infestación y de esta manera ir disminuyendo el aumento de los casos de dengue que se están registrando en nuestro país”, manifestó Carmen Pérez, jefa del Departamento de Control de Vectores del Minsa.

Pérez explicó que, a través de los operativos interregionales se busca congregar a los colaboradores de las regiones cercanas a la intervención, como se realizó el pasado sábado en Colón, donde participaron técnicos de la Región Metropolitana, de San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Oeste aumentado así el pie de fuerza de los técnicos, incidiendo en las regiones que están presentado un aumento de caso de dengue en esa región.

“El control químico es parte del control vectorial, sin embargo, el principal y fundamental control que debe hacer la comunidad es evitar la formación e los criaderos, eliminarlos, destruirlos para así poder evitar la generación de mosquitos para entonces control de vectores realice su control químico o nebulizaciones pesada”, enfatizó Pérez. “El control químico es parte del control vectorial, sin embargo, el principal y fundamental control que debe hacer la comunidad es evitar la formación e los criaderos, eliminarlos, destruirlos para así poder evitar la generación de mosquitos para entonces control de vectores realice su control químico o nebulizaciones pesada”, enfatizó Pérez.

En esta nota: