Nacionales Nacionales - 

Minería en Panamá: futuro analizado por candidatos presidenciales

En medio de la suspensión de los 7 mil contratos el reto del Gobierno de Panamá será un plan de cierre.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Tras el fallo de inconstitucionalidad contra el contrato minero, candidatos presidenciales hablan sobre las medidas que debe adoptar el gobierno hacia futuro. El candidato presidencial por la libre postulación, Melitón Arrocha, pese a reconocer el sentir de la población que rechazó el contrato entre el Estado y Minera Panamá, indicó que se debe abrir el debate antes de tomar una decisión.

VTR FUTURO MINERÍA CANDIDATOS.mp4

"Lo que sí tenemos es una mina que ya está ahí y no se ha ido y no se va ir, vamos a enfrentar de que si la mina queda desatendida se va producir una contaminación ambiental muy relevante y creo que eso es exactamente la posición por la que mucha gente quería que se cerrara que no hubiera contaminación. irónicamente si se desatiende la mina lo que vamos a producir es lo que vamos a evitar que se diera y por otra parte debemos entender que 15 y 20 panameños van a quedar en desempleo en los próximos días", indicó Melitón Arrocha, candidato presidencial por la libre postulación. "Lo que sí tenemos es una mina que ya está ahí y no se ha ido y no se va ir, vamos a enfrentar de que si la mina queda desatendida se va producir una contaminación ambiental muy relevante y creo que eso es exactamente la posición por la que mucha gente quería que se cerrara que no hubiera contaminación. irónicamente si se desatiende la mina lo que vamos a producir es lo que vamos a evitar que se diera y por otra parte debemos entender que 15 y 20 panameños van a quedar en desempleo en los próximos días", indicó Melitón Arrocha, candidato presidencial por la libre postulación.

En medio de la suspensión de los 7 mil contratos el reto del Gobierno será un plan de cierre.

"Yo no creo que el estado tiene el marco institucional para operar la mina, con lo cual requeriría de una empresa por parte del estado. allí hay una serie de retos, el estado tal vez con excepción del canal ha demostrado que es un terrible administrador", señaló Arrocha. "Yo no creo que el estado tiene el marco institucional para operar la mina, con lo cual requeriría de una empresa por parte del estado. allí hay una serie de retos, el estado tal vez con excepción del canal ha demostrado que es un terrible administrador", señaló Arrocha.

Por su parte, el candidato presidencial por el Partido Popular (PP), Martín Torrijos, expresó que "es increíble que el gobierno no de respuesta, que solo diga que estamos listos y preparados, hay que crear un ente que sea la contraparte de panamá ante las nuevas condiciones que se van a generar. no solo hay problemas legales, económicos, tributarios, hay un tema que debemos buscar la mejor internacional".

El candidato presidencial del Partido Popular Martín Torrijos, manifestó que la población no confía en los negociadores del contrato inconstitucional, el gobierno y los diputados.

"Ya hay una decisión de los panameños de que no queremos un país con minería, por lo cual esa decisión hay que respetarla, el tema ahora es ¿Cómo se hace?", enfatizó Torrijos. "Ya hay una decisión de los panameños de que no queremos un país con minería, por lo cual esa decisión hay que respetarla, el tema ahora es ¿Cómo se hace?", enfatizó Torrijos.

Panamá enfrentaría dos arbitrajes por el contrato minero promovidos por First Quantum: uno en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y el otro en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

Nota: Laurentino Cortizo debe designar nuevas caras para posible negociación con minera