NACIONALES Nacionales - 

Migración deporta a 37 ciudadanos ecuatorianos por antecedentes

Migración determinó que seis de los migrantes de Ecuador tenían antecedentes criminales relacionados con delitos graves.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Cumpliendo con lo estipulado en el Decreto Ley 03 del 22 de febrero de 2008 y en el Memorándum de Entendimiento suscrito con Estados Unidos en materia migratoria, el Servicio Nacional de Migración (SNM) llevó a cabo la deportación de 37 ciudadanos ecuatorianos este 5 de diciembre. El retorno se efectuó desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert hacia el Aeropuerto General Eloy Alfaro, en Manta, Ecuador.

Proceso de deportación

Del total de personas retornadas, seis eran mujeres y treinta y un hombres. Tras la verificación de datos biométricos, se determinó que seis de ellos tenían antecedentes criminales relacionados con delitos graves como abuso sexual de menores, violencia doméstica, porte ilegal de armas, hurto, robo y uso de documentos falsos.

Estas personas fueron sancionadas conforme al artículo 71 del Decreto Ley 03 y expulsadas del territorio nacional por representar una amenaza a la seguridad colectiva y al orden público.

Los otros 31 ciudadanos fueron sancionados bajo el artículo 65 del mismo decreto por haber ingresado a Panamá de manera irregular. En este caso, fueron deportados a su país de origen.

DEPORTACIÓN MIGRANTES 5 DIC.jpeg
Cumpliendo con lo estipulado en el Decreto Ley 03 del 22 de febrero de 2008 y en el Memorándum de Entendimiento suscrito con Estados Unidos en materia migratoria, el Servicio Nacional de Migración (SNM) llevó a cabo la deportación de 37 ciudadanos ecuatorianos.

Cumpliendo con lo estipulado en el Decreto Ley 03 del 22 de febrero de 2008 y en el Memorándum de Entendimiento suscrito con Estados Unidos en materia migratoria, el Servicio Nacional de Migración (SNM) llevó a cabo la deportación de 37 ciudadanos ecuatorianos.

Flujo migratorio en Darién presenta una significativa disminución

Hasta la fecha, Panamá ha registrado el tránsito irregular de 298,187 personas a través de la Selva de Darién, una cifra que refleja una reducción del 40% en comparación con el año 2023, cuando se reportaron 500,330 personas.

Colaboración interinstitucional

Estas acciones fueron posibles gracias al esfuerzo conjunto de la Presidencia de la República, el Ministerio de Seguridad (MINSEG), la Embajada de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interna de EE.UU., el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), la Policía Nacional y la Autoridad de Aeronáutica Civil.

Con estas medidas, Panamá reafirma su compromiso de aplicar políticas migratorias responsables y garantizar la seguridad del territorio nacional.