El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y productores de maíz a nivel nacional, acordaron la instalación de una mesa técnica para buscar alternativas al tema de producción, pagos y comercialización del maíz, además de dar seguimiento a temas prioritarios de este rubro.
Durante una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, con productores de maíz de Los Santos, diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y la Secretaría de Asuntos Públicos de la Presidencia de la República, se habló además de continuar agilizando los pagos del Programa de Compensación de Precios y la Ley de Granos 107.
Sobre pagos por el Programa de Compensación de Precios, la directora de Incentivos y Fideicomiso del MIDA, Catalina Garrido dijo que esta administración recibió una deuda total de $4,340,849.62 millones. De ese total se han desembolsado $3,508,530 millones entre el 2023 y 2024. Actualmente se encuentran en trámite para pagos un total de $3,918,513 millones.
De la Ley 107, y en concepto de rubro maíz, se ha pagado desde el año 2013 al 2023 un total de $22,361,745.00.
Cabe destacar que el actual gobierno se ha comprometido en sanear un deuda pendiente con los productores desde el año 2013. Actualmente se encuentra en trámite de pago $1,598,554.00 balboas de una deuda, que al 30 de junio del 2024, alcanzó los $3,598,897 balboas.
El diputado Edwin Vergara enfatizó que, como órgano legislativo, darán todo el respaldo, que en términos de protección, necesiten los maiceros.
En la reunión participaron también los diputados Carlos Afú y Carlos Saldaña, la secretaria de Asuntos Públicos de la Presidencia, Mercedes González, el gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Roberto Barría, la Secretaria General del MIDA, Carlota Mattos y el director de Agricultura del MIDA, Abel Aparicio.