Microserfin, la entidad de la Fundación de Microfinanzas BBVA, cumple 23 años acompañando los sueños y el desarrollo productivo de los microempresarios panameños. Este año, la celebración viene con un enfoque especial: el programa Escala Mujer, que busca fortalecer a las microempresarias y empoderarlas en todos los ámbitos de sus negocios.
“Con nuestro acompañamiento, casi cuatro de cada diez microempresarios logran salir de la pobreza en promedio tras dos años. Y en el caso de las mujeres, casi la mitad logra superar esa barrera”, explicó Mejía, destacando la importancia del acompañamiento personalizado, más allá del crédito.
Escala Mujer: potenciar habilidades y negocios
El programa Escala Mujer está diseñado para fortalecer competencias blandas y empresariales, ayudando a las mujeres a escalar sus microempresas y romper techos de cristal. La mayoría son cabezas de hogar, y sus negocios representan la principal fuente de ingreso familiar.
“Cuando la mujer dice ‘voy para allá’, hay que tomarlo en serio”, afirmó Mejía. Además, muchas de estas emprendedoras han comenzado a expandir sus negocios a través de redes sociales, accediendo al mercado digital y aprovechando herramientas como la inteligencia artificial para gestionar sus finanzas y ventas.
Cómo participar
El programa está abierto a microempresarias actuales y potenciales, sin costo, del 24 de septiembre al 23 de octubre, con ocho sesiones, de las cuales dos serán híbridas y seis virtuales. Los temas incluyen desarrollo empresarial, seguridad digital, habilidades blandas y el uso de inteligencia artificial, con apoyo de expertos y de la Fundación Vida Mujer.
El acceso al financiamiento inicia desde mil dólares hasta 50 mil, dependiendo del tamaño y capacidad de pago del negocio, tras un análisis técnico individual.
Inclusión y crecimiento económico
Aunque el foco principal es la mujer, Mejía aseguró que la oferta también está abierta a hombres, pero subrayó que fortalecer la participación femenina es clave para el crecimiento económico: “En la medida que incorporemos más mujeres al desarrollo, la economía crecerá y se fortalecerá la base empresarial del país”.