NACIONALES Nacionales -  14 de febrero de 2025 - 09:56

Ludolfo Herrera detalla los avances y retos en la Capacitación Docente del MEDUCA

Ludolfo Herrera destacó que la capacitación abarca al 100% de los docentes de Panamá, con 52 mil profesionales, de los cuales 30 mil pertenecen a la red de primaria.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Ludolfo Herrera, Director Nacional de Formación y Perfeccionamiento Docente del Ministerio de Educación ( MEDUCA), brindó detalles sobre las iniciativas y retos en el proceso de capacitación docente a nivel nacional. Con un enfoque centrado en la actualización de los 52,000 docentes del país, Herrera destacó los avances y obstáculos enfrentados, así como las medidas adoptadas para asegurar la efectividad del programa.

El alcance de la capacitación y los retos en conectividad

Herrera enfatizó que la capacitación abarca el 100% de los docentes de Panamá, lo que equivale a 52 mil profesionales en educación. De estos, casi 30 mil pertenecen a la red de primaria, y el resto se distribuye entre el nivel primario y medio. Aunque los resultados han sido positivos, Herrera reconoció los desafíos iniciales, especialmente durante la primera semana del programa debido a problemas de conectividad a Internet.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - LUDOLFO HERRERA - CAPACITACIÓN DE DOCENTES.mp4

"Contamos con tres proveedores que nos han ayudado a restablecer el servicio, incluso en áreas remotas como Soloy, en la comarca Ngäbe-Buglé ", mencionó Herrera. Para garantizar que la capacitación llegue a todos, el equipo ministerial y los proveedores trabajaron hasta altas horas para asegurar la conectividad en esta región, permitiendo que casi 250 docentes pudieran participar.

Tecnología y nuevas herramientas para el docente

El proceso de capacitación no solo incluye el manejo de herramientas básicas como el correo institucional y la libreta digital, sino que también integra el uso de la inteligencia artificial.

"El objetivo es que los docentes no solo se actualicen, sino que aprendan a interactuar con las nuevas tecnologías que están impactando el proceso de aprendizaje de los estudiantes", explicó el director. "El objetivo es que los docentes no solo se actualicen, sino que aprendan a interactuar con las nuevas tecnologías que están impactando el proceso de aprendizaje de los estudiantes", explicó el director.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - LUDOLFO HERRERA - CAPACITACIÓN DE DOCENTES.mp4

Además, se mencionó el proyecto de ampliación de la cobertura tecnológica en aquellos centros donde la conectividad es limitada. En este sentido, el gabinete aprobó la licitación para la adquisición de equipos portátiles que beneficiarán tanto a docentes como a estudiantes.

Reacciones de los gremios magisteriales

Sobre la respuesta de los gremios magisteriales, Herrera expresó que la retroalimentación ha sido muy positiva, con casi el 90% de los docentes participando en la capacitación. Los gremios, aunque han planteado algunas sugerencias, han mostrado apoyo al proceso. La Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente sigue de cerca la implementación de los programas, ajustando y mejorando las iniciativas conforme se avanza.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - LUDOLFO HERRERA - CAPACITACIÓN DE DOCENTES.mp4

Proceso de evaluación y medidas para docentes no participantes

En cuanto a la participación de los docentes, Herrera aclaró que aquellos que no asistan a la capacitación no serán penalizados inmediatamente, pero sí deberán tomar parte en otras oportunidades de formación, como en los recesos escolares. Al final del proceso, los docentes que completen la capacitación recibirán un cintillo como constancia de su asistencia y una certificación que será añadida a su historial laboral en el MEDUCA.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - LUDOLFO HERRERA - NOMBRAMIENTOS DE MAESTROS.mp4

Proceso de nombramientos

Por otro lado, el tema de los nombramientos fue abordado por Herrera, quien explicó el procedimiento en caso de que un docente seleccionado no tome posesión del cargo. Según la normativa, aquellos que no se presenten entre el 24 y el 28 de febrero perderán automáticamente el puesto y se abrirá la vacante para otra persona.

"Los nombramientos iniciales corresponden a la primera convocatoria, y luego se abre una segunda fase, que contará con menos vacantes. Posteriormente, se manejan los nombramientos por cuadro", explicó. "Los nombramientos iniciales corresponden a la primera convocatoria, y luego se abre una segunda fase, que contará con menos vacantes. Posteriormente, se manejan los nombramientos por cuadro", explicó.

RAD - LUDOLFO HERRERA - 14 FEB.JPG