Nacionales Nacionales -  19 de noviembre de 2025 - 13:04

Innovación y comercio electrónico llegan a la comarca Ngäbe-Buglé

Durante dos meses, los emprendedores completaron diez módulos centrados en formalización empresarial, innovación y herramientas digitales

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo económico en la comarca Ngäbe-Buglé, el programa “El ABC del Emprendedor para su Transformación Digital”, del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP / ITSE) y la empresa CENTER, con el respaldo de SENACYT, finalizó con éxito la capacitación de más de 100 emprendedores de la región.

Capacitación intensiva de 80 horas para fortalecer competencias digitales

Durante 80 horas de formación intensiva, los participantes adquirieron habilidades en innovación, comunicación y herramientas digitales, esenciales para potenciar sus proyectos económicos y conectar con nuevas oportunidades de crecimiento.

La iniciativa fue liderada por especialistas del CiiECYT-AIP y del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), con financiamiento de la convocatoria pública por mérito de la Dirección de Innovación de SENACYT (DINE #019-2024). Además, contó con la colaboración del Proyecto de Generación de Capacidades en Comunicación del Programa de Acceso Universal a la Energía del CIDES, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

ABC del Emprendedor Digital-22222

Participantes de toda la comarca y diversos perfiles

La formación se llevó a cabo en puntos estratégicos de la comarca, atendiendo a cuatro perfiles clave:

  • Emprendedores(as) nuevos y con proyectos en marcha.

  • Grupos asociativos y cooperativos productivos.

  • Organizaciones de acción social.

  • Emprendedores(as) enfocados en comercialización virtual.

Los participantes representaron los distritos de Munä, Mironó, Besikó, Nole Duima, Jirondai, Kankintú y Kusapín, abarcando las tres regiones de la comarca.

ABC del Emprendedor Digital-00000000

Asimismo, líderes comunitarios y dinamizadores de las Infoplazas AIP fortalecieron sus capacidades para promover el aprendizaje virtual y brindar soporte tecnológico en sus comunidades.

Módulos de formación y herramientas digitales

Durante dos meses, los emprendedores completaron diez módulos centrados en formalización empresarial, innovación y herramientas digitales para el comercio electrónico, utilizando la plataforma desarrollada por EDUPAN.

Gracias a este proceso, los participantes aprendieron a posicionar y comercializar sus productos en www.center.com.pa, plataforma que impulsa la transformación digital y el emprendimiento inclusivo en Panamá.