NACIONALES Nacionales -  14 de marzo de 2025 - 20:04

"Hijo de tigre y mula": La visión inédita de Omar Torrijos en un nuevo documental

El documental "Hijo de tigre y mula" rescata la memoria histórica de Panamá y el legado de Omar Torrijos, conectando a nuevas generaciones con su historia.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La cineasta Annie Canavaggio se ha embarcado en un ambicioso proyecto documental que lleva por nombre "Hijo de tigre y mula" explora la figura de Omar Torrijos desde una perspectiva inédita. La idea surgió cuando encontró una anotación de Gabriel García Márquez que describía a Torrijos como "un cruce entre tigre y mula": sigiloso como el primero y terco como el segundo. Este hallazgo la llevó a investigar más sobre el líder panameño y a descubrir que las nuevas generaciones desconocen en gran medida la historia de la recuperación del Canal de Panamá.

"Nosotros, en algún momento, no fuimos dueños del Canal. Aunque el territorio era panameño, el tratado Hay-Bunau Varillaque lo trataba como soberano a perpetuidad, sin que ningún panameño hubiera firmado ese acuerdo", comentó Canavaggio. Su documental busca llenar ese vacío histórico y generar un sentido de pertenencia entre los jóvenes.

BITE 1 EN CONTEXTO 14MAR.mp4

Recopilación de fuentes para el documental

Uno de los retos más grandes del proyecto fue la recuperación de material inédito. Canavaggio inició su búsqueda en el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), pero pronto se encontró con la sorpresa de que parte del archivo estaba perdido en Sudamérica, específicamente en Argentina. "Lo habían enviado para escanear, pero nunca lo hicieron. Lo perseguí, lo encontré y logré traerlo de vuelta a Panamá", relató. Posteriormente, con el apoyo de Chile, el material fue escaneado, limpiado y restaurado para integrarlo al documental.

BITE 2 EN CONTEXTO 14MAR.mp4

Omar Torrijos: Su memoria

En su proceso de investigación, la cineasta también viajó a Coclesito, donde descubrió una visión distinta de Torrijos. "Allí le llamaban ‘el viejo’, lo veían como una figura cercana, paternal. Contaban anécdotas de cómo construyó su casa como las del resto de la comunidad, de cómo se metía al río vestido. Era una figura genuina para ellos", explicó. Esta perspectiva contrastaba con la visión oficialista de la ciudad de Panamá, donde se le referían como "el general" u "Omar".

BITE 3 EN CONTEXTO 14MAR.mp4

Canavaggio tenía la intención inicial de contar la historia únicamente a través de material de archivo, sin narradores, pero pronto descubrió que era una tarea titánica. "Quería que los periodistas de la época contaran los hechos en el momento preciso, pero no siempre se daba de esa manera", confesó. Así, su enfoque evolucionó hasta incluir entrevistas con personas que vivieron los acontecimientos, tanto en la ciudad como en Coclesito y en los círculos de negociación de los tratados Torrijos-Carter.

El documental de Annie Canavaggio promete ser una obra que rescata y reinterpreta la memoria histórica de Panamá, dándole voz a quienes vivieron un momento crucial en la consolidación de la soberanía nacional. Con una meticulosa investigación y la recuperación de valioso material fílmico, su trabajo busca conectar a las nuevas generaciones con su historia y el legado de Omar Torrijos.

EN CONTEXTO 14 MARZO.JPG

"Hijo de tigre y mula": La visión inédita de Omar Torrijos en un nuevo documental