NACIONALES Nacionales -  13 de noviembre de 2025 - 15:13

Gobierno avanza recuperación de hospitales y nombra más de 2,000 profesionales de salud

El Gobierno continúa ordenando el sistema de salud pública mediante el nombramiento de 2,149 profesionales entre médicos, señaló Mulino.

Entrega de hospitales

Durante su conferencia habitual de los jueves, el mandatario anunció que próximamente se inaugurará el Centro de Salud de Guararé, en la provincia de Los Santos, el cual beneficiará a más de 10 mil habitantes del distrito y comunidades vecinas.

Asimismo, informó que a finales de noviembre será inaugurado el Hospital de Bugaba, en la provincia de Chiriquí, donde los pacientes podrán recibir atención especializada en diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas.

Con el lema “El paciente es primero”, el Gobierno continúa ordenando el sistema de salud pública mediante el nombramiento de 2,149 profesionales entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, además de 326 médicos graduados que actualmente realizan sus internados en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), señaló el presidente Mulino.

El Mandatario explicó que el sistema continúa ampliando espacios para residencias médicas, a fin de que los médicos generales puedan especializarse y atender a la población que más lo necesita.

“De nada sirve invertir en infraestructura si no hay médicos”, puntualizó Mulino.

Entre las obras inauguradas este año por el Gobierno Nacional, a través del Minsa, destacan el Hospital Manuel A. Guerrero en Colón, y los centros de salud de Llano Ñopo (Comarca Ngäbe-Buglé), Bejuco (Panamá Oeste), Tambo y Río Hato (Coclé).

El presidente también adelantó que en 2026 se proyecta la inauguración del Hospital Aquilino Tejeira en Coclé, el Hospital del Niño en Ciudad de Panamá y el Hospital de Metetí en Darién.

RECUPERACIÓN DE HOSPITALES 2025 (2)
La recuperación de infraestructuras sanitarias abandonadas y el nombramiento de personal médico y técnico forman parte de la estrategia del Gobierno, que busca cumplir su compromiso de “poner al paciente primero” y fortalecer el sistema de salud pública en todo el país.

La recuperación de infraestructuras sanitarias abandonadas y el nombramiento de personal médico y técnico forman parte de la estrategia del Gobierno, que busca cumplir su compromiso de “poner al paciente primero” y fortalecer el sistema de salud pública en todo el país.

Mulino aprovechó para felicitar al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, al director de la Caja de Seguro Social y a los equipos técnicos y médicos que han impulsado estas obras “para beneficio de todos los panameños”.

Datos del Minsa

Por su parte, el ministro Fernando Boyd Galindo destacó los avances en los trabajos de recuperación y mejoras del Hospital Regional Anita Moreno de Los Santos, y confirmó la pronta inauguración del Centro de Salud de Guararé.

“Esperemos que en los próximos días podamos inaugurar el Centro de Salud de Guararé, que está ya terminado y dispuesto, una obra que por muchos años quedó parada y que la población requería con urgencia. Ya la estamos terminando en las próximas una o dos semanas”, expresó Boyd Galindo.

El ministro adelantó que el 27 de noviembre será inaugurado el Hospital de Bugaba, en Chiriquí, y que para mediados de diciembre será entregado el Policentro de San Isidro, ambas estructuras que permanecieron paralizadas durante varios años.

Además, Boyd Galindo informó que los trabajos de recuperación del Hospital Regional de Azuero Anita Moreno avanzan conforme a lo previsto. Estas obras, que iniciaron en junio, se espera que estén listas en 18 meses, con una inversión de B/.46 millones, lo que la convierte en una de las infraestructuras más importantes para la región de Azuero.

Consultado sobre la creación de un patronato para el Hospital Anita Moreno, el ministro aclaró que, según el comunicado del Minsa, “no es la estructura más adecuada”.

“Inclusive tenemos hospitales, como el de San Miguel Arcángel, que tuvieron un directorio, luego pasaron a patronato y regresaron al directorio, porque no es a veces lo más adecuado”, explicó.

RECUPERACIÓN DE HOSPITALES 2025 (1)

Boyd Galindo agregó que, en el marco del proceso de integración entre el Minsa y la CSS, que permite la atención de pacientes sin distinción de asegurados o no asegurados, los patronatos podrían convertirse en una barrera para dicha integración.

“No necesariamente la figura de un patronato es la opción más adecuada para todos los hospitales. Lo que sí existe en todas estas instituciones es un directorio, que es el órgano que debe estructurar el proceso de selección: primero, mediante concurso, para el director general; luego, también por concurso, para los puestos clave. Pero no implica que el patronato, tal como lo establece la ley, sea siempre lo más conveniente; depende de cada institución”, puntualizó el ministro.

El Hospital Regional Anita Moreno, con una inversión de B/.46 millones, se encuentra en su etapa final de construcción y representa una de las obras de salud más relevantes para los habitantes de la región de Azuero.