La ministra de Trabajo, Doris Zapata, recordó que la segunda fase de la mesa única de diálogo iniciará este jueves, 6 de octubre, en la Universidad Tecnológica de Panamá y espera que en esta primera reunión se establezca la metodología que se utilizará.
Recalcó que la Iglesia católica actuará como facilitador en esta reunión de transición con el propósito de apoyar al establecimiento de la metodología que se va a utilizar en la segunda fase.
Indicó que la iglesia ha manifestado que pasaría a ser observador, por lo que es necesario definir quién será el próximo facilitador y señaló que por el momento hay varias propuestas que deben ser definidas por consenso entre todos los actores que participan en el diálogo.
Se espera que el jueves las tres alianzas que estuvieron en la primera fase del diálogo que se llevó a cabo en el Centro Cristo Sembrador, Penonomé, provincia de Coclé, participen de las conversaciones.
Entre las organizaciones que han pedido participar de la mesa de diálogo figuran grupos indígenas, afrodescendientes, y jubilados, entre otros.
Por su parte, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) informó que el sector privado no participará en la fase 2 de la mesa única de diálogo.
Manifestaron que si a última hora les dicen que han aceptado los peticiones propuestas, estarían "prestos a asistir al diálogo".
Las peticiones son los siguientes: cualificación del mediador, definición de reglas claras por parte del mediador, metodología, legitimidad de los actores, definición de temas y objetivos, información necesaria para el diálogo, y respeto a los derechos constitucionales.