Desde la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) se hizo un llamado a los demás gremios de docentes a nivel nacional para convocar a una paralización de labores durante 48 horas prorrogables (iniciando el martes 24 de octubre), como medida de presión ante la firma del contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá.
Después de protestar por espacio de más de tres horas en el lugar antes descrito, afectando el tránsito vehicular de la zona, los educadores marcharon hacia la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicado en la Vía España.
Durante la concentración, el Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, señaló que una vez finalizada la paralización se tiene planeada una reunión para determinar los pasos a tomar, y de no tener respuesta alguna sobre la derogación del contrato minero, se estarían tomando nuevas acciones.
Durante la jornada de manifestaciones se acercó al lugar el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, para conocer la situación en el punto, y hablar sobre las afectaciones que se suscitaron en el lugar debido a estas manifestaciones.
Se conoció que tras marchar hasta las instalaciones del MEF, el grupo volverá a concentrarse en el área de la Iglesia del Carmen, por lo que podría haber más cierres de calles en horas de la tarde.
El Ministerio de Educación, por su parte, a través de un comunicado emitido en el domingo 22 de octubre, hizo un llamado a los docentes, a velar por la tolerancia, el respeto y el derecho a expresarse libremente, con el fin de culminar el año electivo 2023 como indica el calendario escolar.