Nacionales Nacionales - 

Confianza del Consumidor Panameño cae a 90 puntos en noviembre de 2024

La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño es desarrollada por The Marketing Group, con la colaboración de la CCIAP.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en colaboración con The Marketing Group, presentó los resultados del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) correspondiente a noviembre de 2024, el cual alcanzó los 90 puntos. Este valor refleja una disminución de 5 puntos en comparación con la medición de septiembre, cuando el índice se situó en 95 puntos.

Índice de Confianza del Consumidor Panameño cae a 90 puntos en noviembre de 2024

Domingo E. Barrios W., presidente de The Marketing Group, explicó que la caída en el índice refleja una disminución en algunos de los indicadores, a pesar de que la medición de septiembre mostró una leve mejoría. "El Índice de Confianza del Consumidor muestra una disminución en esta medición de noviembre", destacó Barrios.

Uno de los componentes del índice, relacionado con la probabilidad de ahorro en los próximos 12 meses, alcanzó los 82 puntos, lo que representa un aumento de 3 puntos con respecto a los 79 puntos registrados en septiembre. Sin embargo, este indicador se mantiene en niveles de desconfianza, lo que sugiere que la percepción sobre la capacidad de ahorro aún es limitada para muchos panameños.

En cuanto al desempleo, el índice marcó 93 puntos, registrando una disminución de 4 puntos respecto al mes anterior. A pesar de la caída, el 37% de los encuestados considera "muy probable" conseguir empleo, mientras que un 24% lo ve como "bastante probable". En contraste, el 15% opina que es poco probable encontrar trabajo, el 18% no cree poder acceder a un empleo, y un 6% no tiene una opinión definida al respecto.

El indicador sobre la situación económica de los hogares también experimentó un descenso de 6 puntos, pasando de 103 puntos en septiembre a 97 puntos en noviembre. Este cambio refleja una caída en la percepción positiva que, durante las mediciones anteriores, había superado los niveles de confianza.

PERSONAS CALIDONIA CCIAP OCT 20 24.jpg
Confianza del Consumidor Panameño cae a 90 puntos en noviembre de 2024.

Confianza del Consumidor Panameño cae a 90 puntos en noviembre de 2024.

Por último, las perspectivas económicas generales del país para los próximos 12 meses se ubicaron en 88 puntos, lo que representa una disminución significativa de 15 puntos en comparación con septiembre. Este retroceso coloca al indicador dentro de la zona de desconfianza, sugiriendo un panorama económico incierto para los próximos meses.

A pesar del ligero aumento en la percepción sobre la probabilidad de ahorro, los resultados generales reflejan que aún persisten importantes retos para mejorar la confianza en la situación económica del país y del hogar, así como para garantizar la generación de empleo.

La Encuesta del ICCP

La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño es desarrollada por The Marketing Group, con la colaboración de la CCIAP, y mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y futura del país, así como las condiciones de vida de los ciudadanos. La metodología, adaptada de la Universidad de Michigan, evalúa cuatro indicadores clave: la situación económica del hogar y del país en los próximos 12 meses, la tasa de desempleo y las perspectivas de ahorro.

Este índice, presentado desde marzo de 2001 a nivel metropolitano por la CCIAP, ahora cuenta con mediciones a nivel nacional desde marzo de 2020. La publicación del estudio se realiza a través de las páginas web de TMG y la CCIAP, como un aporte a la sociedad panameña.

En esta nota: