La fiscal Segunda Superior contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto indicó que "destacarán todos los elementos que no fueron tomados en consideración por la juez en su momento" durante el juicio del caso Lava Jato, que inició este lunes y en la que se está investigado a 32 personas por la presunta comisión del delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.
La jueza Baloisa Marquínez nuevamente deberá decidir sobre otro escándalo de alto perfil que guarda relación con el esquema de lavado de dinero que contiene 299 tomos, investigación que inició en 2016 por los hechos noticiosos de la operación “Lava Jato” en Brasil, que vinculaba a la firma de abogados Mossack-Fonseca, dedicada a la creación de sociedades anónimas.
VTR AUDIENCIA LAVA JATO.mp4
"Toda la información que llegó a través de la asistencia judicial internacional dentro de la investigación y posteriormente al término de la investigación, que se había solicitado por medio de asistencia judicial en Brasil. Todos esos elementos se van a rescatar igualmente toda la información que se incautó en la firma en abril de 2017 (...) La Fiscalía en su momento sí se refirió de esos elementos que no fueron valorados", recalcó la fiscal Soto. "Toda la información que llegó a través de la asistencia judicial internacional dentro de la investigación y posteriormente al término de la investigación, que se había solicitado por medio de asistencia judicial en Brasil. Todos esos elementos se van a rescatar igualmente toda la información que se incautó en la firma en abril de 2017 (...) La Fiscalía en su momento sí se refirió de esos elementos que no fueron valorados", recalcó la fiscal Soto.
Entre los implicados se encuentran Jürguen Mosack y Ramón Fonseca Mora, fundadores de la extinta firma Mosack Fonseca. Este último abogado, junto con Ramsés Owen no se encuentran presente en este juicio.
Se tiene previsto que en el desarrollo de esta audiencia ordinaria se evacue en la fase de pruebas un total de 15 testigos admitidos por la jueza Baloisa Marquínez.
La investigación del caso Lava Jato, consta de 299 tomos e inició en 2016 por hechos noticiosos relacionados con la operación “Lava Jato” en Brasil, que vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas.
Órgano Judicial.jpeg
El juicio por el caso Lava Jato inició este lunes en la que involucra la firma Mosack Fonseca. En este caso 32 personas están en el banquillo de los acusados, por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales.
"Se piensa que las razones son políticas, que no tienen que ver conmigo, sino otros implicados y en fin, al no ver ninguna razón peso eso se tiene que acabar con un pronunciamiento de no culpable", comentó Jurgen Mossack, imputado en Caso Lava Jato. "Se piensa que las razones son políticas, que no tienen que ver conmigo, sino otros implicados y en fin, al no ver ninguna razón peso eso se tiene que acabar con un pronunciamiento de no culpable", comentó Jurgen Mossack, imputado en Caso Lava Jato.
En la audiencia los imputados se declararon inocentes, mientras que los abogados defensores solicitaron al tribunal un veredicto a favor de un sobreseimiento por la ausencia del hecho punible.
"Esperamos que las pruebas que vamos a practicar durante el periodo correspondiente y algunas pruebas que hemos logrado traer desde Brasil y Suiza, se pueda aclarar la situación un poco confusa que ha tenido el Tribunal Superior, porque ya la jueza Baloisa Marquínez había sobreseído, porque ella no encontró ningún tipo de cuenta bancaria que afectar la economía nacional dentro de esta investigación", indicó la abogada Guillermina Mcdonald's. "Esperamos que las pruebas que vamos a practicar durante el periodo correspondiente y algunas pruebas que hemos logrado traer desde Brasil y Suiza, se pueda aclarar la situación un poco confusa que ha tenido el Tribunal Superior, porque ya la jueza Baloisa Marquínez había sobreseído, porque ella no encontró ningún tipo de cuenta bancaria que afectar la economía nacional dentro de esta investigación", indicó la abogada Guillermina Mcdonald's.
"Mis representados lo que hicieron fue vender sociedades, que no es un pecado y se sigue haciendo, porque dentro de la economía de servicio que ofrece este país están las sociedades anónimas. Ellos ninguno conoció a las personas que después en sus países fueron condenados por delito de corrupción (...) Vamos a solicitar una sentencia absolutoria a favor de ellos, porque el delito de blanqueo de capitales requiere de un delito precedente", agregó Mcdonald's.
Fiscalía
Más temprano, a su llegada a la Corte Suprema de Justicia, la fiscal Soto declaró que la Fiscalía presentará en este primer día juicio a siete testigos, de los 15 que se tienen programado presentarse en la audiencia. Luego de la presentación de testigo, se procederá con los alegatos finales.
En el delito de blanqueo de capitales se puede participar terceras personas que no tengan que ver con el delito precedente.
https://twitter.com/PGN_PANAMA/status/1673343116001116168
La misma jueza Baloisa Marquínez, dictó sobreseimientos porque la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada no logró probar cuáles fueron las cuentas creadas con la finalidad de ocultar la procedencia de dinero ilícito. Tras una apelación, el Tribunal Superior Liquidador revocó la decisión al determinar que sí existen pruebas suficientes para un fallo.