El abogado Carlos González se refirió a la crisis diplomática que existe entre Ecuador y México que incluso ha sido llevado ante instancias internacionales y a la figura del asilo político otorgado a varias figuras en la región en los últimos años.
"Aunque es cierto que las Convenciones permiten que el país califique si es o no un perseguido político, también se presume que se va a hacer bajo criterio claro y serios, no es el caso de lo que se está dando con Jorge Glas, exvicepresidente del Ecuador, ni tampoco de lo que se está dando aquí con la Embajada de Nicaragua", explicó.
A juicio de González se requiere una revisión y actualización de estos instrumentos de Derecho Internacional público para que se busque una fórmula más eficiente de designación del delito político o no, porque como está en la actualidad está generando conflictos ante una situación de abuso de Derecho por parte de países que realmente tienen dirigentes que no respetan su propia institucionalidad o son delincuentes.
El Gobierno de Ecuador, que encabeza Daniel Noboa, entró a la Embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), después de que el Gobierno mexicano le hubiera concedido el asilo político. Esto llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a anunciar la suspensión de las relaciones diplomáticas con el país andino.
Asilo político
El asilo es una institución en virtud de la cual se protege a individuos cuya vida o libertad se encuentran amenazadas o en peligro, por actos de persecución o violencia derivados de acciones u omisiones de un Estado. Uno de los supuestos de tal figura es el asilo político, que ha sido especialmente desarrollado en América Latina.
Los Estados han aceptado, a través de diversas fuentes del derecho internacional, que existen limitaciones al asilo, conforme a las cuales dicha protección no puede ser concedida a personas respecto de las cuales hayan serios indicios para considerar que han cometido crímenes internacionales, tales como crímenes de lesa humanidad (concepto que incluye la desaparición forzada de personas, torturas y ejecuciones sumarias), crímenes de guerra y crímenes contra la paz.