Nacionales Nacionales -  10 de abril de 2025 - 08:39

Canal de Panamá: 'Costo neutral' en peajes para EEUU será evaluado junto al Minseg

El Canal de Panamá dejó claro que esta declaración "constituye un primer paso para establecer este modelo, que será desarrollado en futuras etapas".

Canal de Panamá evalúa mecanismo

La entidad canalera destacó que en la declaración se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía Panamá sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige las operaciones del Canal, contenidas en la Constitución Nacional y la Ley Orgánica.

"En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral", señala. "En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral", señala.

WhatsApp Image 2025-04-09 at 1.18.12 PM.jpeg
Acuerdo con Estados Unidos incluye el Canal de Panamá.

Acuerdo con Estados Unidos incluye el Canal de Panamá.

Se aclaró que cualquier mecanismo que vaya a ser implementado, será discutido con el Ministerio de Seguridad de nuestro país.

La ACP deja claro que esta declaración "constituye un primer paso para establecer este modelo, que será desarrollado en futuras etapas".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1910128154892460291&partner=&hide_thread=false

Surgen reacciones

El diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, analizó el contenido de la declaración conjunta entre Panamá y Estados Unidos, luego de la visita del Secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth al país.

A juicio de Cedeño, si bien se establecen mecanismos para que los buques de guerra de Estados Unidos crucen el Canal de manera expedita, deben pagar su peaje.

"Los únicos que están exceptuados de pasar libre de peaje son Colombia y Costa Rica, porque lo dice el Tratado", señaló.

Cedeño además advirtió que tampoco se puede permitir el establecimiento de bases militares en el país, porque violaría el Tratado de Neutralidad.

Mientras, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) emplazó a la Asamblea Nacional a exigir al Ejecutivo rendición de cuentas sobre lo pactado con Estados Unidos en la declaración conjunta de seguridad.

"No solo se trata de los aspectos migratorios y portuarios, de políticas sobre el narcotráfico, del rompimiento de acuerdos con China, Mulino ha entregado a Estados Unidos, el control militar del Canal", destaca la agrupación. "No solo se trata de los aspectos migratorios y portuarios, de políticas sobre el narcotráfico, del rompimiento de acuerdos con China, Mulino ha entregado a Estados Unidos, el control militar del Canal", destaca la agrupación.

A juicio del FAD, existen "evidentes contradicciones" entre los pronunciamos del gobierno y los del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1910132793792749761&partner=&hide_thread=false